La Defensora Nacional del Contribuyente y del Usuario Aduanero de la DIAN, asegura que al 31 de diciembre del 2014, la entidad cerró con un total de 1.514 quejas, de las cuales el 81% corresponde a temas tributarios, el 18% aduaneros y el 1% cambiarios. Existe la necesidad de continuar realizando los ajustes necesarios a los sistemas de información.
La Defensora Nacional del Contribuyente y del Usuario Aduanero de la DIAN, asegura que al 31 de diciembre del 2014, la entidad cerró con un total de 1.514 quejas, de las cuales el 81% corresponde a temas tributarios, el 18% aduaneros y el 1% cambiarios. Existe la necesidad de continuar realizando los ajustes necesarios a los sistemas de información.
En diálogo con Gloria Nancy Jara Beltrán, Defensora Nacional del Contribuyente y del Usuario Aduanero, expresa que en lo que va corrido del año ya se han declarado 3 contingencias por la no disponibilidad de servicios informáticos electrónicos, asociados a la expedición de certificados al proveedor, presentación y pago de declaraciones tributarias, y al módulo de importaciones del Sistema Informático Aduanero (SYGA), lo que indica la necesidad de continuar realizando los ajustes necesarios a los sistemas de información de la DIAN.
Gloria Nancy Jara Beltrán, Defensora Nacional del Contribuyente y del Usuario Aduanero.
Al 31 de diciembre del 2014 cerramos con un total de 1.514 solicitudes, de las cuales el 81% corresponde a temas tributarios, el 18% aduaneros y el 1% cambiarios.
En materia tributaria, las principales problemáticas están relacionadas con embargos practicados en exceso o sobre obligaciones inexistentes, dificultades con la solicitud de devoluciones por exceso de formalismos o por la expedición sucesiva de inadmisiones, la discusión con la Administración por la no aceptación de costos o deducciones, e inconformidades por la imposición de sanción de cierre de establecimientos y por la pérdida de beneficios tributarios como el de progresividad del impuesto de renta por incumplir requisitos formales.
En materia aduanera, las temáticas más recurrentes son las demoras injustificadas en la inspección de las mercancías, aprehensión de mercancías por errores en la descripción de las mismas, la imposición de sanciones con ausencia de valoración probatoria, controversias de valor por desactualización de los precios de referencia que utiliza la DIAN y, en algunos casos, los usuarios consideran que existe abuso de autoridad.
En materia jurídica, las temáticas más recurrentes son las demoras en las respuestas de consultas jurídicas, inestabilidad jurídica por excesiva normatividad, diversidad de criterios y aplicación subjetiva en la interpretación de las normas; en materia de servicios electrónicos las quejas están asociadas a la pérdida de tiempo y generación de errores al usar la plataforma de la DIAN para presentar y firmar declaraciones, algunos pagos no son incorporados automáticamente en la cuenta corriente del contribuyente e inconsistencias en las herramientas informáticas para el cálculo de impuestos, sanciones e intereses.
Finalmente, en temas de servicio hay quejas asociadas con demoras para acceder a la atención personalizada, dificultad en el acceso a líneas telefónicas y chat, errores en la asesoría y no disponibilidad de formularios litográficos para el cumplimiento de las obligaciones.
Con la expedición de la Ley 1739 del 2014 no sólo se establece un nuevo Impuesto a la Riqueza, sino que también aparecen nuevos obligados de impuestos y se hacen algunos ajustes que implican la preparación de los formularios y herramientas que le permitan al ciudadano cumplir con sus obligaciones. En este sentido, les sugerimos a los contribuyentes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Informarse
Prepararse
No olvidar
En lo que va corrido del año ya se han declarado 3 contingencias por la no disponibilidad de servicios informáticos electrónicos, asociadas a la expedición de certificados al proveedor, la presentación y pago de las declaraciones tributarias, y al módulo de importaciones del Sistema Informático Aduanero (SYGA), lo que demuestra la necesidad de continuar realizando los ajustes necesarios a los sistemas de información.
Al respecto, como lo ha manifestado la DIAN, los sistemas informáticos de la entidad tienen un problema estructural y de diseño de los servicios; por ejemplo, la falta de integración entre los aplicativos, como en el caso de los expedientes virtuales que no pueden ser consultados por medio de MUISCA. En ese sentido, se han contemplado en los planes estratégicos de la entidad el diseño de soluciones puntuales que permitan sincronizar todos los sistemas informáticos, para generar información consistente y en tiempo real.
La Defensoría reconoce el esfuerzo que está realizando la DIAN para monitorear de manera permanente la disponibilidad de los servicios, con el fin de evitar mayores riesgos a los contribuyentes y usuarios aduaneros, como parte de las políticas consagradas en el Plan Estratégico.
Con corte al 31 de diciembre del 2014, el 22% de las solicitudes presentadas por los contribuyentes y usuarios aduaneros ante la Defensoría estaban relacionadas con la disponibilidad de los servicios informáticos. En este sentido, el 23 de diciembre del año pasado, la Defensoría presentó a la Dirección General de la DIAN una recomendación estratégica que contribuirá a mejorar la prestación del servicio, en la que se plantearon 16 oportunidades de mejora orientadas a facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y aduaneras.
En esta recomendación se proponen acciones tendentes a la detección y solución oportuna de los inconvenientes técnicos que puedan afectar la prestación del servicio informático electrónico; mayor divulgación a los usuarios frente a su uso adecuado, así como los términos y procedimientos que se han de seguir en el sistema de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias – PQRS en caso de presentarse situaciones que les impidan cumplir a tiempo con sus obligaciones, y que se realicen de manera oportuna los ajustes a los aplicativos tecnológicos.