Un error muy común de algunos trabajadores es dejar perder el subsidio familiar al que tienen derecho especialmente cuando esposos o compañeros tienen unos hijos, pues en algunos casos, ambos pueden reclamar por el mismo hijo.
Un error muy común de algunos trabajadores es dejar perder el subsidio familiar al que tienen derecho especialmente cuando esposos o compañeros tienen unos hijos, pues en algunos casos, ambos pueden reclamar por el mismo hijo.
* Nota: Por solicitud de la Superintendencia de Subsidio Familiar y por inquietud de varios de nuestros usuarios respecto a uno de los temas de éste editorial sobre el cobro de subsidio Familiar simultáneamente por parte de ambos padres sobre un mismo hijo, nos permitimos aclarar y extender la explicación, para que no se genere ninguna confusión.
Es una prestación social que entrega en dinero, especie y servicios, las Cajas de Compensación Familiar a los trabajadores dependientes y que tengan hijos u otros familiares que dependen del trabajador, a quienes su empleador los tiene debidamente afiliados a Seguridad Social (Salud, Pensión y ARP) y sobre dicho Ingreso Base de Cotización del trabajador, el empleador aporta a Parafiscales (Caja de Compensación, Sena e ICBF), de ésta manera, se ayuda al trabajador un poco, en los altos costos de la educación y manutención de sus hijos.
Hasta los 18 años. A partir de los 12 años, deben estar estudiando. (Aplica también para hijastros o hijos adoptivos)
Hermanos menores de 18 años y sean huérfanos y convivan y dependan del trabajador, además de estar estudiando.
Padres mayores de 60 años, siempre y cuando ninguno de los dos reciba salario, renta o pensión alguna y dependan económicamente del trabajador.
*Hijos, hermanos huérfanos y padres del trabajador en cualquier edad, que presenten discapacidad que les impida laborar.
Su remuneración mensual -fija o variable- no sobrepase los 4 s.m.m.l.v., siempre y cuando laboren al menos 96 horas al mes.
La suma de los ingresos mensuales, -fijos o variables- entre los esposos o compañeros permanentes no superen los 6 s.m.m.l.v.
Podrán cobrar simultáneamente el subsidio familiar por los mismos hijos el padre y la madre, cuyas remuneraciones sumadas no excedan de 4 s.m.m.l.v.
En caso que la suma de salarios esté entre 4 a 6 s.m.m.l.v., sólo podrá cobrar uno de los padres, siempre que no supere los 4 s.m.m.l.v. el salario del padre que va a reclamar.
Ya son muchas las Cajas de Compensación que han implementado el sistema de abono automático a tarjetas, de tal manera que el trabajador con su tarjeta se dirige ante el supermercado que tiene la misma Caja de Compensación y en la caja registradora puede pedir el Subsidio en efectivo o si lo desea, puede hacer compras que serán descontadas.
O en su defecto, seguir con el sistema tradicional en el cual la Caja enviará a la empresa el Subsidio a través de un título o cheque para que el trabajador lo haga efectivo.
Recuerde: El subsidio se le entrega al trabajador a partir del segundo mes de cotización al sistema de seguridad social integral por parte de su empleador.