Algunas empresas que tienen muchos trabajadores les puede salir más rentable tener servicio de transporte, que tener que pagar a todos ellos el Auxilio de Transporte, el cual, también suma al liquidar prestaciones sociales.
Veamos un ejemplo:
30 x $ 63.600,oo = $ 1.908.000,oo x 12 meses = $ 22.896.000 x año en pago de Auxilio de Transporte.
$ 63.600,oo x 30 cesantías que se van a pagar = $ 1.908.000,oo
$ 31.800 semestre x 30 primas = $ 954.000,oo x 2 primas al año = $ 1.908.000,oo
Al tomar la totalidad de valores pagados por Auxilio de Transporte mensual y lo que aumenta el valor de las Cesantías y las dos primas al año, equivale a $ 26.712.000 anuales, o equivalentes a $ 2.226.000 mensual.
El ejemplo anterior, es sobre la base de 30 trabajadores que perciben Auxilio de Transporte, entre más trabajadores con dicho beneficio, mayor la carga económica para la empresa no sólo en el pago mensual del Auxilio de Transporte, sino el sobrecosto directo que esto implica al tenerse en cuenta al momento de pagar Cesantías y Primas de Servicio.
La gran pregunta para los empresarios, jefes de nómina y demás asesores empresariales:
En caso que la respuesta sea positiva y decide suministrar el auxilio de transporte, recuerde qué:
Si suministra el servicio de transporte, la ruta del bus debe pasar tan cerca al domicilio del trabajador, que éste se pueda ir caminando de su casa al paradero, de lo contrario, si el trabajador debe pagar un transporte para poder llegar hasta el paradero donde lo recoge o lo deja, la empresa debe pagar el Auxilio de Transporte.
Finalmente recordemos la norma sobre el Auxilio de Transporte incorporado al salario para efectos de liquidación de Prestaciones Sociales:
Ley 1ª de 1963 Artículo 7º. “Considérase incorporado al salario, para todos los efectos de liquidación de prestaciones sociales, el auxilio de transporte decretado por la Ley 15 de 1959 y decretos reglamentarios”