Los TES se emiten por medio de una subasta y su rendimiento depende de la demanda y oferta del mercado en el momento de la emisión. Se trata de títulos de deuda pública expedidos por el Gobierno y administrados por el Banco de la República.
Los TES se emiten por medio de una subasta y su rendimiento depende de la demanda y oferta del mercado en el momento de la emisión. Se trata de títulos de deuda pública expedidos por el Gobierno y administrados por el Banco de la República.
Esta semana Colombia recibió una advertencia por parte de la calificadora de riesgos Fitch Ratings, respecto a su perfil crediticio. La firma aseguró que el país podría volver a tener una calificación negativa y esto se debe en parte a la desvalorización que han tenido los TES. Por otra parte, sumado a que el Ministerio de Hacienda redujo la colocación por subasta esta semana, la caída del 7,1 % que sufrieron los TES desde que fue publicado el plan fiscal del Gobierno, fue la mayor en la región.
Tres noticias que tienen en común el término TES, el cual seguramente muchos pasamos por alto cuando lo vemos o leemos, pero en realidad no sabemos qué es, cuáles son sus características y cómo se mueven en el entorno financiero nacional.
Los TES son títulos de deuda pública expedidos por el Gobierno nacional y administrados por el Banco de la República. El objetivo de la emisión de TES es obtener financiación para sus actividades. Se trata de emisiones definidas como renta fija y es la Nación quien se encargará del pago de los intereses.
Estos títulos son una de las mayores fuentes de financiación del Gobierno. Se pueden negociar en el mercado secundario y su plazo de vencimiento comprende entre uno y diez años.
Los TES se emiten mediante un sistema de subasta y el rendimiento depende de la demanda y oferta del mercado en el momento de la emisión. Dependiendo de las necesidades de financiación que tenga el Gobierno, se emitirán un mayor o menor número de títulos de tesorería. Estos están destinados para inversionistas que quieren seguridad en el emisor de los títulos.
El mercado primario es el encargado de realizar la primera emisión de TES, mediante subasta pública. El Ministerio de Hacienda define una tasa de corte y adjudica, total o parcialmente, las ofertas con una tasa menor o igual a la de corte. Todos los participantes que hayan sido aceptados pagarán el mismo precio obteniendo el rendimiento correspondiente a la tasa de corte.
En el mercado secundario se negocian los TES entre ahorradores e inversores y los títulos TES ya existentes. Se negocian en la bolsa de valores, que es un mercado organizado.
Un mercado secundario en el que se negocien muchos TES y exista un gran número de inversores negociando diariamente hará que las emisiones en el mercado primario sean exitosas.