En defensa de la negociación colectiva y el diálogo social para mejorar las condiciones laborales y la garantía de los derechos sindicales, el Gobierno del presidente Santos expidió la normativa necesaria para materializar estos derechos fundamentales en el sector público. A partir de 2013, se han firmado dos acuerdos colectivos.
En defensa de la negociación colectiva y el diálogo social para mejorar las condiciones laborales y la garantía de los derechos sindicales, el Gobierno del presidente Santos expidió la normativa necesaria para materializar estos derechos fundamentales en el sector público. A partir de 2013, se han firmado dos acuerdos colectivos.
El Gobierno Nacional inició la concertación de las condiciones laborales, entre otras, el incremento salarial para este 2017. Sin embargo, en cumplimiento de un fallo de tutela, la negociación colectiva se encuentra suspendida debido a que las organizaciones sindicales no han concurrido en unidad de pliego, ni definido su representatividad en la mesa.
Para el Gobierno reiniciar las negociaciones es una prioridad, pues como resultado de la concertación y el cumplimiento a los Acuerdos firmados en los años 2013 y 2015, se han generado beneficios importantes en las condiciones laborales de los empleados públicos dentro del marco jurídico y fiscal, entre ellos:
Una vez se defina el incremento para los empleados del orden nacional, se determinarán los topes máximos de salario por los empleos del nivel territorial, con base en los cuales las autoridades competentes definirán las remuneraciones.
El Gobierno Nacional reitera que todos los servidores públicos recibirán su incremento para este año 2017 con retroactividad a 1º de enero, en lo posible de forma concertada.
Fuente: Ministerio del Trabajo.