Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué aspectos deben ser considerados a la hora de firmar un contrato de anticresis?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué aspectos deben ser considerados a la hora de firmar un contrato de anticresis?
Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que en este caso lo primero que debe evaluar son las condiciones establecidas en el contrato para poder efectuar una correcta contabilización del mismo.
Aclarado lo anterior, se precisa que cuando se firma un contrato de anticresis intervienen dos partes: el deudor y acreedor. El primero tiene la obligación de hacer la entrega del bien para que el segundo lo pueda usufructuar con el propósito general de pagar una deuda.
Recordemos que en este tipo de contratos, el acreedor tiene la obligación de conservar el bien en óptimas condiciones y efectuar su respectiva entrega una vez se termina el tiempo pactado en el contrato.