Actualícese.com

Tratamiento de las acciones según Estándares Internacionales: 8 respuestas clave

Algunas empresas conforman su capital social por acciones. Dependiendo del número de acciones que se tengan y de su tipo se obtienen derechos sobre la sociedad. A continuación, abordadas por nuestro equipo experto en la materia, se presentan 8 respuestas clave en relación al tema.

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2017
Tratamiento de las acciones según Estándares Internacionales: 8 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Algunas empresas conforman su capital social por acciones. Dependiendo del número de acciones que se tengan y de su tipo se obtienen derechos sobre la sociedad. A continuación, abordadas por nuestro equipo experto en la materia, se presentan 8 respuestas clave en relación al tema.

Tratamiento contable de sociedad por acciones que cambia de accionistas y de objeto social

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que si la entidad se transforma o cambia de dueños la información financiera no sufre ningún traumatismo porque esta sigue conservando los mismos activos y pasivos. Ahora bien, con dichas modificaciones lo que sí será susceptible de cambio será la contabilidad del inversionista, porque este tendrá que dar de baja la inversión y reconocer  a su vez el ingreso producto de la venta.

Medición inicial de inversiones en acciones por entidad del grupo 1

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, menciona que para dar respuesta al interrogante se debe analizar qué tipo de inversión y qué porcentaje de participación se va a tener en la entidad en la cual se está realizando la inversión, pues, si se tiene menos del 20 % puede presumirse que se trata de un instrumento financiero que será medido al valor razonable si cotiza en bolsa; en caso contrario (es decir, si tiene más del 20 %), será medido al costo según lo que establece la sección 11 de la norma para Pymes. En ese sentido, si la inversión se mide al costo se le deben adicionar los costos de transacción.

Tratamiento contable de los dividendos que se entregan en acciones

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que para el caso mención se debe estudiar lo dispuesto en el párrafo 23.29, literal c), de la sección 23 de la norma para Pymes.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el accionista no recibe nada si la entidad entrega dividendos en acciones, este no debe reconocer un ingreso y, a su vez, la entidad que decreta los dividendos no debe generar movimientos en las cuentas del activo y el pasivo, pues lo que realmente se realiza es un traslado de las ganancias retenidas hacia el capital social

Uso de la prima en colocación de acciones para enjugar pérdidas en Pymes

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, deja muy en claro que una prima en colocación de acciones no puede ser utilizada para enjugar pérdidas, porque las pérdidas tienen que ser enjugadas con utilidades futuras.

Tratamiento de las acciones pendientes de pago bajo Estándares Internacionales

Juan David Maya, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que el capital suscrito por cobrar representa simplemente un menor valor del patrimonio. Ahora bien, si tenemos el caso de una SAS que se creó con un patrimonio de 10.000 millones de pesos, pero estos no se han pagado, podemos decir que la entidad no tiene ningún recurso debido a que cuando se trata de aportes solo se reconocen los efectivamente recibidos, por consiguiente, la cuenta de aportes por cobrar es una cuenta que se disminuye del capital social.

Dividendos recibidos en acciones bajo el Estándar Internacional  para Pymes

El Dr. Juan David Maya indica que cuando se decretan dividendos en acciones no se percibe ningún incremento patrimonial. Tal situación tiene mucho que ver con la forma en que se mide la inversión, porque en las inversiones que se miden al valor razonable, o al costo, se reconoce como ingreso los dividendos percibidos en dinero o en especie, pero no los dividendos en acciones porque no se genera una entrada real de recursos. Ahora bien, si la inversión se reconoce de conformidad con el método de participación, el ingreso queda reconocido al momento de determinarse la participación en la sociedad.

Registro en 2016 del mayor valor de una inversión en acciones por incremento de valor intrínseco

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que cuando la entidad tiene inversiones que son instrumentos financieros, los debe medir por el modelo del valor razonable si la entidad cotiza en bolsa y por el modelo del costo si no lo hace.

Finalmente, se aclara que la variación del valor intrínseco de una inversión no genera ningún ajuste en la contabilidad del inversionista.

Estado financiero a utilizar para presentar la prima en colocación de acciones

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que los aportes de capital se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir.

Así mismo, es de anotar que el valor nominal es un mayor valor del patrimonio, por consiguiente, se reconoce en las cuentas de aportes de capital.

Material relacionado: