Actualícese.com

Tratamiento tributario de contratos de concesión: conceptos a tener en cuenta

Mediante el Decreto 2235 de 2017 se reglamentó el tratamiento tributario, basado en el modelo del activo intangible, de los contratos de concesión y de las asociaciones público privadas. A continuación, indicamos algunas definiciones necesarias al momento de establecer el tratamiento a aplicar.

Fecha de publicación: 23 de enero de 2018
Tratamiento tributario de contratos de concesión: conceptos a tener en cuenta
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El artículo 32 del ET modificado por el artículo 31 de la Ley de reforma tributaria estructural 1819 de 2016 establece los lineamientos en torno al tratamiento tributario de los contratos de concesión y de las asociaciones público privadas. No obstante, el numeral 8 del artículo 290 modificado con el artículo 123 de la mencionada ley establece los criterios a tener en cuenta para amortizar los activos intangibles que aún estaban pendientes cuando entró en vigencia la reforma tributaria. Tales disposiciones finalmente fueron reglamentadas con el Decreto 2235 de diciembre 27 de 2017. Al respecto puede consultar nuestro editorial titulado Tratamiento tributario de contratos de concesión y asociaciones público privadas según Decreto 2235.

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 32 del ET y el Decreto 2235 de 2017, el tratamiento tributario depende de la etapa en que se encuentre el contrato (etapa de construcción o etapa de operación y mantenimiento), y del propósito del mismo (como por ejemplo, cuando se deba rehabilitar el lugar de operación, reponer activos, realizar mantenimientos mayores o hacer alguna intervención significativa o cuando el único objeto sea la construcción o la administración, operación y mantenimiento). A continuación, traemos a colación algunas definiciones dadas en el Decreto 2235 de 2017 sobre el tema:

  • Etapas de construcción, operación y mantenimiento. Corresponden a las etapas definidas en el contrato de lo contrario serán las establecidas en la Ley 1682 de 2013 o en las normas técnicas.
  • Rehabilitación. Consiste en la reconstrucción de una infraestructura de transporte.
  • Reposición de activos. Implica la sustitución o renovación del activo en servicio con otro equivalente y siempre y cuando cumpla o mejore la calidad y servicio del anterior.
  • Mantenimiento mayor. Consiste en la realización de actividades de conservación.
  • Intervención significativa. Es la que se realiza sobre la infraestructura o bien concesionado para elevar su capacidad o nivel de servicio.

Material relacionado: