La reforma tributaria introduce el régimen de entidades controladas del exterior–ECE– que busca proteger la base gravable y contrarrestar el riesgo de que los contribuyentes trasladen sus beneficios a entidades no residentes.
La reforma tributaria introduce el régimen de entidades controladas del exterior–ECE– que busca proteger la base gravable y contrarrestar el riesgo de que los contribuyentes trasladen sus beneficios a entidades no residentes.
Durante el próximo año gravable 2018 el listado de países y territorios que serían considerados para efectos fiscales como paraísos fiscales (llamados ahora jurisdicciones no cooperantes de baja o nula imposición y regímenes tributarios preferenciales según lo indica el artículo 260-7 del ET luego de ser modificado con el artículo 109 de la Ley 1819 de 2016) seguiría siendo el mismo que aplicó durante los años gravables 2015, 2016 y 2017 (artículos 1.2.2.5.1 hasta 1.2.2.5.3 del DUT 1625 de octubre 11 de 2016).
Por otra parte, el régimen de entidades controladas del exterior –ECE– fue introducido por la reforma tributaria estructural como una medida de antielusión y antievasión internacional que busca proteger la base gravable y contrarrestar el riesgo de que los contribuyentes trasladen sus beneficios a entidades no residentes. Es así como a través del artículo 139 de la Ley 1819 de 2016 se adicionó el libro séptimo al Estatuto Tributario, el cual comprende los artículos 882 a 893 del ET.