De la mano de una denuncia ciudadana y un seguimiento por parte de la Unidad de Pensiones y Parafiscales –UGPP–, se recuperaron dineros de pensiones liquidadas con factor salarial acreditado fraudulentamente. Entidad asegura que tasa de evasión de independientes a la seguridad social es de 40,3 %.
De la mano de una denuncia ciudadana y un seguimiento por parte de la Unidad de Pensiones y Parafiscales –UGPP–, se recuperaron dineros de pensiones liquidadas con factor salarial acreditado fraudulentamente. Entidad asegura que tasa de evasión de independientes a la seguridad social es de 40,3 %.
Gracias al correcto actuar de una docente que manifestó no tener derecho a recibir la reliquidación de una pensión por un factor salarial que ella no devengó, permitió que la Unidad de Pensiones y Parafiscales –UGPP– revisara las reliquidaciones de las pensiones bajo la misma modalidad, revocara (respetando el debido proceso) los actos administrativos respectivos e instaurara las correspondientes denuncias ante las autoridades competentes.
A raíz de lo anterior y gracias a una labor de seguimiento y verificación, la UGPP revocó 1.542 actos administrativos, los cuales tenían como base información falsa aportada por los respectivos apoderados de los demandantes. Por este concepto se efectuaron pagos indebidos por valor de $37.554.579.358.
Con corte a marzo de 2019, esta entidad ha logrado recuperar $32.272.331.623, es decir, el 86 % del total adeudado y continúa adelantando las gestiones respectivas para la recuperación total de los dineros. Todas las personas involucradas en este fraude fueron denunciadas por la UGPP ante las autoridades.
“El proceder correcto de una docente que fue engañada por apoderados inescrupulosos y la acuciosidad de un funcionario que en la UGPP recibió las alertas nos permitió detener este desangre a las finanzas del sistema de la protección social”, destacó la directora de la UGPP, Gloria Inés Cortés Arango.
El propósito de estos procesos penales en los que la UGPP interviene es promover los reintegros, a la nación, de los dineros pagados mediante acciones fraudulentas de terceros, detener los pagos ilegales y proteger el patrimonio público del Estado colombiano, así como lograr la indemnización por los perjuicios causados.
Por otra parte, la entidad estima que la tasa de evasión de los trabajadores independientes al sistema de la protección social pasó de 79,1 % en 2012 (10,1 billones de pesos) a 40,3 % (3,75 billones de pesos) en 2017.
“La gran dificultad está en los independientes que reciben entre uno y dos salarios mínimos. De 3,3 millones de obligados, más de 2,2 millones genera ingresos netos en el rango entre 1 y 2 salarios mínimos, y de estos solo cotiza al SPS el 32 %”, indicó Maximino Sosa, director de estrategia de la UGPP.
Por su parte, la tasa de evasión del sector empresarial es actualmente de 3,5 %, lo que representa un hueco de 1,6 billones de pesos. “Principalmente, las empresas más pequeñas son las que más evaden”, añadió Sosa.
La UGPP ya cuenta con el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2019. Se trata de una herramienta de control preventivo de la gestión institucional, la cual busca promover la transparencia para disminuir los posibles riesgos de corrupción a los que se encuentra expuesta la entidad.
Los principales objetivos del plan se fundamentan en:
El plan cuenta con cinco componentes, a través de los cuales los ciudadanos pueden consultar las actividades que se llevarán a cabo: