La depreciación es un mecanismo contable que reconoce un determinado valor durante la vida útil del activo.
Conoce en este editorial qué es la vida útil de un activo, cómo determinarla y los aspectos que pueden llevarte a reconsiderar cambios en la vida útil de tus activos.
La depreciación es un mecanismo contable que reconoce un determinado valor durante la vida útil del activo.
Conoce en este editorial qué es la vida útil de un activo, cómo determinarla y los aspectos que pueden llevarte a reconsiderar cambios en la vida útil de tus activos.
La depreciación es un mecanismo contable que reconoce un determinado valor durante la vida útil del activo, el cual hace referencia al desgaste que resulta del activo tras su uso. El reconocimiento semanal o mensual de este desgaste va generando un acumulado que restado al valor inicial del activo permitirá conocer su valor en libros.
Algunas entidades deprecian sus activos para que, al final de la vida útil, restado el valor inicial del activo con la depreciación acumulada sea $0; sin embargo vale la pena señalar que un activo no siempre se depreciará a lo largo de su vida útil para llegar a un valor de $0, sino que la empresa también puede considerar en sus políticas contables un valor residual o valor de salvamento, el cual deberá quedar al final de la vida útil que la empresa haya establecido para la propiedad, planta o equipo a depreciar.
Ahora bien, debemos recordar que el valor expresado en la vida útil de un activo es el período –puede darse en horas, días, semanas o meses– durante el cual una entidad espera usarlo. Esta vida útil también puede ser expresada en un determinado número de unidades que se espera que el activo pueda producir.
Por su parte, el valor residual hace referencia a un monto esperado al final de la vida útil del activo; tanto este valor como el valor de la vida útil de una propiedad, planta o equipo podrán ser modificados en algunos casos, por ejemplo, al presentarse:
De acuerdo con lo establecido en el párrafo 17.21 del Estándar para Pymes, para determinar el tiempo en el que una entidad busca usar un activo como una propiedad, planta o equipo se deben considerar al menos los siguientes aspectos:
Si eres suscriptor Actualícese y deseas estudiar en profundidad la información relacionada con las propiedades, planta y equipo, como lo correspondiente a su reconocimiento, normativa o contabilización, no dejes de consultar nuestra Cartilla Práctica Reconocimiento y medición de propiedad, planta y equipo.
¡Eso no es todo!
Si quieres consultar todas nuestras cartillas, revistas, libros e informes especiales en versión digital, ingresa ahora a la zona de Publicaciones Actualícese.