¿Qué es el XBRL? El acrónimo XBRL “Extensible Business Reporting Language” o Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios, es un lenguaje de programación que parte del XML utilizado en internet para el intercambio de información; básicamente es un lenguaje diseñado para la comunicación electrónica de datos especialmente contables, financieros y comerciales. Al hablar de lenguajes […]
El acrónimo XBRL “Extensible Business Reporting Language” o Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios, es un lenguaje de programación que parte del XML utilizado en internet para el intercambio de información; básicamente es un lenguaje diseñado para la comunicación electrónica de datos especialmente contables, financieros y comerciales.
Al hablar de lenguajes de programación, muchos de los profesionales de la Contaduría Pública podrán verse confundidos, y para aclarar un poco el panorama en este sentido, podría hacerse un paralelismo al recordar que la información exógena tributaria en Colombia desde el año 2005, a fin de facilitar el proceso de recolección y análisis de datos por medio de la plataforma MUISCA de la DIAN, ha tenido que ser reportada en archivos con estándar XML, el cual tiene ciertas condiciones específicas como el límite de registros por documento.
Para lograr dicho cometido, la DIAN diseñó un prevalidador que trabaja a partir de Excel 2000 o superiores, y que permite realizar la conversión de los documentos al lenguaje XML que posteriormente será reportado en el MUISCA.
Pues bien, como durante estos 9 años se ha venido reportando información exógena en un formato estandarizado (XML), de igual forma se hará para la información contable y financiera, pero esta vez en lenguaje XBRL. El nuevo lenguaje XBRL es un estándar digital para intercambiar información financiera, resolviendo varios problemas generados, ya que cada entidad solicita información diferente, con bases diferentes y en formatos diferentes.
En el entendido de que un estándar es un modelo o patrón de referencia, el XBRL fue elevado a dicha categoría, argumentando su posibilidad de facilitar la unificación en la forma de presentar la información financiera en informes que incluyen notas y revelaciones de acuerdo con lo indicado en las Normas de Información Financiera –NIIF.
Actualmente la información contable – financiera en Colombia, es generada en archivos de formatos como Excel, PDF, HTML, entre otros, que aunque permiten distribuir la información a los usuarios que la requieren, no permiten que dicha transmisión sea realizada de forma automática y unificada para todos los fines necesarios.
La propuesta XBRL se basa en el etiquetamiento de la información contable – financiera, de forma fácil y automática, para que la información pueda ser adaptada a las especificidades requeridas por los usuarios particulares de la información.
Las principales ventajas de la implementación de este formato de reporte de datos están en que XBRL es: