Este aplicativo se lanzó en 2015 cuando la Supersociedades pidió que las sociedades del Grupo 1 y ciertas sociedades del Grupo 2, enviaran sus estados financieros de diciembre 31 de 2014 o enero 1 de 2015 elaborados con los nuevos marcos normativos bajo Normas Internacionales.
“Desde el lunes 27 de marzo comenzó el reporte de información financiera de las 27.000 empresas del sector real a la Supersociedades”Tweet ThisEste aplicativo se lanzó en 2015 cuando la Supersociedades pidió que las sociedades del Grupo 1 y ciertas sociedades del Grupo 2, enviaran sus estados financieros de diciembre 31 de 2014 o enero 1 de 2015 elaborados con los nuevos marcos normativos bajo Normas Internacionales.
Desde el lunes 27 de marzo comenzó el reporte de información financiera de las 27.000 empresas del sector real a la Supersociedades. Por primera vez todas las compañías tendrán que presentar su información financiera bajo los nuevos Estándares Internacionales de Información Financiera.
Las primeras entidades en realizar los reportes serán las del grupo 1, cuyos vencimientos van entre el 27 de marzo y el 7 de abril; para el caso de las que conforman el grupo 2, los plazos van desde el 17 de abril hasta el 15 de mayo. La recepción de los documentos se realizará a través de plataformas digitales lo que ahorrará tiempo y esfuerzo a los empresarios. También podrán hacer uso de la herramienta Extensible Business Reporting Language, más conocida por sus siglas –XBRL–, en su versión Express.
La Circular 201-000010 del 24 de noviembre de 2016 indica que las sociedades comerciales que tengan la condición de vigiladas y/o controladas ante la Supersociedades a diciembre 31 de 2016, y pertenezcan al grupo 2 de la convergencia a normas internacionales, estarán obligadas a entregar los reportes mencionados en dicha circular. Lo mismo harán las sociedades de dicho grupo que solo tengan la condición de inspeccionadas ante la Supersociedades, y se les solicite mediante acto administrativo concreto dirigido a la dirección de notificación judicial inscrita en el registro mercantil, la entrega de la información.
Los siguientes reportes y documentos adicionales son exigidos a las sociedades obligadas a entregar la información financiera:
Quienes aún no están familiarizados con el software XBRL Express deben tener en cuenta que se requieren unos pasos especiales para obtenerlo e instalarlo. Al respecto, la “Cartilla instructiva del software XBRL Express” publicada por Supersociedades, indica que para obtenerlo y realizar la respectiva activación es necesario seguir estos pasos:
Una vez instalado el software es necesario esperar a que la entidad actualice la versión del mismo y estén disponibles las opciones (“01-40-Estados financieros-NIIF pymes-Individual” y “01-50-Estados Financieros-NIIF pymes-Separado”) para elaborar los dos (2) reportes exigidos. Para saber si la Supersociedades actualizó la versión de su software, será necesario ejecutar la versión instalada, pues el aplicativo se conectará vía web con el portal de esta entidad para buscar la actualización más reciente.