Actualícese.com

¿Y de la remuneración a los contadores qué? (II) – Luis Raúl Uribe Medina

Continuando con el tema, pregunto a otros “actores” que tienen que ver en este estado de cosas: Casas de Software. ¿Qué han hecho de verdad; ¿Y cómo los están cobrando?; DIAN. A las universidades e instituciones educativas se me pasó una pregunta. Entre otros.

Fecha de publicación: 4 de julio de 2016
¿Y de la remuneración a los contadores qué? (II) – Luis Raúl Uribe Medina
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Continuando con el tema, pregunto a otros “actores” que tienen que ver en este estado de cosas:

1. Casas de Software. ¿Qué han hecho de verdad para adecuarse a los Estándares Internacionales Contables, o solo han realizado algunos “parches” y “arreglitos” de plan de cuentas, PUC en Estándares Internacionales? ¿Han realizado cambios estructurales o solo “pañitos de agua tibia” como decimos? Y los módulos de activos, inventarios, cartera, ¿sí los han desarrollado con verdadero profesionalismo?, ¿o son hojitas de Excel y ventanitas Windows y nada más?… ¡y algunos llaman a esto solución ERP!

2. ¿Y cómo los están cobrando? ¿El mismo valor a todos los clientes por el mismo desarrollo, que en la mayoría de los casos lo han hecho con el primer cliente y le cobran a todos lo mismo? ¡El gran negocio de la década! ¿Y qué han retribuido a sus principales aliados, los contadores? Me gustaría saber de ustedes, que nos informaran acerca de su verdadero desarrollo en este campo.

3. DIAN. Y aquí el gran dolor de cabeza de muchos contadores. ¿Qué ha hecho la DIAN para facilitar la vida a esos contadores que en muchos casos trabajan más del 50% de su tiempo para esta entidad y qué reciben? Al primer error: ¡sanciones, sanciones! Señores, el contador es el primer y principal aliado de la DIAN y en muchos casos lo tratan como al peor delincuente.

¡Y cuando la DIAN se equivoca, con innumerables improvisaciones!, para citar algunos ejemplos recientes: cinco veces cambió el tema de la exógena del año pasado, la página se cae frecuentemente o colapsa, y no pasa nada. Los contadores callados, ¿resignados? ¡Qué injusta la vida así! Y todo esto, ¿por los mismos $300 mil pesitos mensuales?

4. A las universidades e instituciones educativas se me pasó una pregunta: ¿cuánto le están pagando a un contador docente hora cátedra? ¿Todavía $25 mil o $30 mil la hora? O hasta menos. (Una colega me dijo hace poco: estoy contenta, logré que me dieran unas clases en tal institución y me pagan $18 mil la hora. ¡Qué horror!). Lo que hemos propuesto siempre es que debería ser como mínimo un 15% del smmlv, es decir $96.600 al 2016, redondeando, $100 mil la hora; ¿sí se presenta este caso? Además les exigen experiencia docente, contable, tributaria, NIIF, NIA, y cuando tienen maestría aumentan muy poco, como me pasó hace cuatro años: me pagaban $28 mil la hora y me subieron a $32 mil. Y ni pregunto por medios tiempos o tiempos completos, porque quisiera oírlo de ellos mismos y mejor no porque da tristeza, ¿y los contadores? ¡Lo aceptan con resignación!

5. Y vuelvo con los contadores públicos. ¿Hasta cuándo aguantaremos esto? “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”. No más apatía, mansedumbre, servilismo y esclavitud. No regalemos más nuestro trabajo. Dejemos la competencia desleal, cizañas, envidias, intrigas y hagamos de esta una verdadera y digna profesión. Ya no más el refrán que ha sido cierto: “el peor enemigo de un contador público es otro contador”.

6. ¿Cuál sería la meta?: convertir esta profesión en una de las más reconocidas y mejor pagadas, como pasa en Europa, USA, Canadá, Australia y Japón: la Contaduría es la tercera profesión más reconocida, respetada y pagada.

¿Muy lejos?, ¿utopía?, ¿quijotada? Nos moriremos así y nada cambiará, querido y apreciado colega Carlos Humberto Sastoque. Amanecerá y veremos.

Cordialmente,

CP Luis Raúl Uribe M.

Material relacionado: