Actualícese.com

Zona franca, ¿qué es?

La zona franca es un espacio geográfico con límites demarcados dentro del territorio nacional, en el que se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios o actividades comerciales bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

Fecha de publicación: 7 de agosto de 2017
Zona franca, ¿qué es?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La zona franca es un espacio geográfico con límites demarcados dentro del territorio nacional, en el que se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios o actividades comerciales bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Este tipo de zonas se encuentran reglamentadas en la Ley 1004 del 30 de diciembre de 2005.

Objetivos de la zona franca

De conformidad con el artículo 2 de la Ley 1004 de 2005, la finalidad de la zona franca está marcada por:

  • Servir de instrumento para la generación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital.
  • Ser un centro de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde estas existan.
  • Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buenas prácticas empresariales.
  • Promover la generación de economías de escala, es decir, las ventajas de costes que una empresa obtiene debido a su expansión.
  • Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios con el fin de facilitar su venta.

Usuarios de la zona franca

De conformidad con el artículo 3 de la ley citada, todos los usuarios de la zona franca son personas jurídicas:

  • Usuario operador: Es el autorizado para dirigir, administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias zonas francas, así como para calificar a sus usuarios.
  • Usuario industrial de bienes: Está instalado exclusivamente en una o varias zonas francas, autorizadas para producir, transformar o ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.
  • Usuario industrial de servicios: Es el autorizado para desarrollar actividades de servicios, exclusivamente, en una o varias zonas francas.
  • Usuario comercial: Es el autorizado para desarrollar actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes, en una o varias zonas francas.

Material relacionado: