Buenas prácticas de gobierno corporativo en las cajas de compensación familiar, una prioridad
- Publicado: 21 noviembre, 2016
En el segundo día del Congreso de Fedecajas, que se lleva a cabo en el archipiélago de San Andrés, el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, expuso al auditorio integrado por directivos de las Cajas de Compensación Familiar las políticas de gobierno corporativo y los beneficios de este modelo.
En su ponencia, «el Gobierno Corporativo y los desafíos del Sistema de subsidio Familiar», el alto funcionario dijo que las buenas prácticas de gobierno corporativo facilitan el incremento en los niveles de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en las organizaciones.
Así mismo, que fortalecen los procesos de toma de decisiones y contribuye a un importante ejercicio de autorregulación que conduce a la sostenibilidad y eficiencia.
«Para las Cajas de Compensación Familiar fortalece la confianza del público, sus afiliados y beneficiarios en el cumplimiento de su misión, permite crear incentivos reputacionales, regulatorios y económicos para que el Sistema de Subsidio Familiar se desarrolle y fortalezca» dijo Mejía.
Igualmente, insistió que, en el caso de Colombia, uno de los frentes que ha asumido el país en el camino hacia la paz, es lo relacionado con la ampliación progresiva de cobertura de la protección social, que alcance a los trabajadores del sector rural, frente a los cuales la informalidad laboral alcanza niveles cercanos al 90%.
Mejía manifestó que el sector rural se caracteriza por presentar bajo nivel de afiliación a los regímenes contributivos de salud, pensión, riesgos laborales y muy baja cobertura para los trabajadores por cuenta propia (la mayoría) y para los vinculados en la agricultura.
Y, en este sentido, «de lo que se trata es de consolidar la infraestructura de protección social, con un enfoque rural y territorial desde el piso de protección social, que para el Sistema debe ir paralelo a un minucioso análisis de las políticas existentes de Gobierno Corporativo al interior, con el objetivo de estructurar reglas de juego actualizadas, tales como la composición de consejos directivos, condicionespara la integración de éstos, regímenes de inhabilidades, y esquemas de austeridad, entre otras, considerando aspectos como la regulación en materia de inspección, vigilancia y control», finalizó el alto funcionario.
*Fuente: Mintrabajo

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ
Estos son los temas que sabemos te van a interesar: