Cuando las empresas tienen obligaciones vencidas o por vencer y no gozan de la liquidez necesaria para cumplir con ellas, se requiere solicitar un plan de refinanciación y una nueva fecha de vencimiento.
Cuando las empresas tienen obligaciones vencidas o por vencer y no gozan de la liquidez necesaria para cumplir con ellas, se requiere solicitar un plan de refinanciación y una nueva fecha de vencimiento.
Es normal que las empresas deban recurrir a la figura de refinanciación de deudas cuando por diferentes razones no pueden cumplir con sus obligaciones en los plazos pactados, puesto que financieramente no se está en capacidad de responder hoy, pero a largo plazo sí.
En el siguiente ejemplo se mostrará la forma de medir el valor real de las deudas y los pagos totales por realizar, teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo (modelo de valor futuro) y usando el método del interés simple.
La compañía El Ejemplo, tiene hoy las siguientes obligaciones:
Valor de la deuda sin intereses |
plazo en años |
vencimiento |
Tasa interés |
|
$ 27.000.000 |
5 |
0 |
Hoy |
11% |
$ 20.000.000 |
2 |
12 |
meses |
8% |
$ 12.500.000 |
3 |
7 |
meses |
6% |
$ 30.000.000 |
8 |
9 |
meses |
11% |
Dado que la empresa no cuenta con la liquidez suficiente para cubrir esta deuda, se pacta el siguiente plan de refinanciación:
Nueva tasa de interés: 15% anual
Pago 1: $ 35.000.000 hoy
Pago 2: $ 26.000.000 en 6 meses
Pago 3: Saldo en 12 meses
Fecha focal (pago de la última cuota): 12 meses
Con el modelo del interés simple, el proceso para calcular el valor real de la deuda y los pagos por realizar son los siguientes:
Paso 1: calcule el valor futuro de cada una de las deudas en su fecha de vencimiento, antes de la refinanciación:
Deuda 1: $ 27.000.000 (1+5*11%) = $ 41.850.000
Deuda 2: $ 20.000.000 (1+2*8%) = $ 23.200.000
Deuda 3: $ 12.500.000 (1+3*6%) = $ 14.750.000
Deuda 4: $ 30.000.000 (1+8*11%) = $ 56.400.000
Paso 2: lleve todas las deudas y pagos a la fecha focal con la tasa de refinanciamiento del 15%
Deuda 1: $ 41.850.000 (1+12*(15%/12 meses)) = $ 48.127.500
En esta fórmula el número 12 corresponde a los meses faltantes para que la deuda que vence hoy, llegue a la fecha focal; además, como los períodos están dados mensualmente, la tasa debe convertirse a la misma periodicidad y, por tanto, se divide en 12 meses; el tratamiento es idéntico con las demás deudas:
Deuda 2: $ 23.200.000 (1+0*(15%/12 meses)) = $23.200.000
El valor de la deuda 2 no varía porque el vencimiento de la deuda coincide con la fecha focal, y por tanto no hay lugar a variación del dinero en el tiempo.
Deuda 3: $14.750.000 (1+5*(15%/12 meses)) = $15.671.875
Deuda 4: $ 56.400.00(1+3*(15%/12 meses)) = $ 58.515.000
Paso 3: lleve todos los pagos del acuerdo de financiación a la fecha focal:
Pago 1: $35.000.000 (1+12+*(15%/12meses)) = $40.250.000
Pago 2: $26.000.000 (1+6+*(15%/12meses)) = $ 27.950.000
Pago 3: saldo
* Tiempo faltante desde la fecha del pago, hasta la fecha focal
Paso 4: calcule los saldos finales a la fecha focal:
Ecuación de pagos y deudas |
|
Total deudas a fecha focal | 145.514.375 |
Total pagos a fecha focal | $ 68.200.000 |
Saldo | $ 77.314.375 |
Como puede observarse, aunque la empresa efectuará dos pagos parciales de $ 68.200.000 en total, queda con una deuda de $ 77.314.375 por pagar al vencimiento del plazo de 12 meses; la razón del elevado valor de esta última cuota consiste en que ella contiene el valor de los interese de las deudas, es decir, la recuperación de intereses por el valor del dinero en el tiempo.