El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento ha publicado revisiones sobre 6 NIA relacionadas con la generación del informe por parte del auditor y la implementación de la nueva NIA 700, a fin de mejorar la información contenida en los reportes.
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento ha publicado revisiones sobre 6 NIA relacionadas con la generación del informe por parte del auditor y la implementación de la nueva NIA 700, a fin de mejorar la información contenida en los reportes.
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento o IAASB por sus siglas en inglés –International Auditing and Assurance Standards Board–, ha anunciado y publicado por medio de su portal de internet las novedades en las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, referentes al reporte que debe entregar el auditor para informar los resultados del ejercicio durante un período determinado.
El Consejo anuncia que al ser el informe del auditor una herramienta clave para la comunicación de los resultados del proceso de auditoría, diferentes usuarios interesados en la información contenida en los reportes del auditor han solicitado que las características del reporte se enfoquen en la ampliación del contenido calificado como relevante para los usuarios, en relación con la toma de decisiones dependientes del vínculo con la organización o incidencia de los resultados presentados en los reportes relacionados por los auditores.
El IAASB sustenta que el valor de las modificaciones y las novedades del reporte del auditor en la necesidad de fundamentar la percepción de importancia de la auditoría sobre los estados financieros en las organizaciones, con dichos cambios lo que pretenden es mejorar los reportes de auditores a fin de estructurarlos con mayor utilidad para los usuarios de la información contenida en los mismos.
La NIA 700 contiene precisiones sobre la responsabilidad del auditor para formar una opinión de los estados financieros, así como la forma y el contenido del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría.
En la NIA 570 se abarcan las responsabilidades del profesional contable en una auditoría de estados financieros relativos a la empresa en funcionamiento y las implicaciones para el dictamen del auditor.
Esta NIA fue revisada a fin de cumplir con los requisitos de presentación de informes del auditor mejorados en la “NIA 700: Formación de una opinión y presentación de informes sobre los estados financieros”. Los cambios en esta NIA se refieren principalmente a la forma y el contenido del informe de auditoría en los casos en los que se expresa una opinión modificada.
Las modificaciones de esta NIA surgen como resultado de la nueva “NIA 701: Comunicación de asuntos de auditoría clave en el informe del auditor independiente”; se ocupa de la responsabilidad del auditor de comunicarse con los máximos encargados (asamblea de accionistas o junta de socios). Es importante definir que estas comunicaciones se clasifican como adicionales y solo quedan incluidas en los casos en que el auditor lo considere necesario.
Las revisiones de esta NIA son como resultado de la nueva “NIA 701: Comunicación de asuntos de auditoría clave en el informe del auditor independiente”; se ocupa de la responsabilidad del auditor de comunicarse con los máximos encargados (asamblea de accionistas o junta de socios).
La NIA modificada tiene por objeto aclarar y aumentar la relación del auditor con «otra información» –definida en la norma como la información financiera y no financiera, que se incluye en los informes anuales de las entidades–. También incluye nuevos requisitos relacionados con el auditor de informes sobre otros datos que complementan los cambios implementados por el IAASB.
En la nueva NIA 701 se hace referencia a la responsabilidad del auditor de comunicar cuestiones clave de auditoría en el informe de auditoría. Esta NIA se aplica a las auditorías de estados financieros de propósito general.
Uno de los principales beneficios señalados por el IAASB, es que con la revisión de las normas y la nueva norma se mejorará la comunicación entre los auditores y los inversores, así como los encargados del gobierno corporativo, es decir, con la asamblea de accionistas o la junta de socios.
Potencializar el flujo y la utilidad de la información reportada por el auditor tendrá como beneficio el acrecentamiento de la confianza del usuario en los informes de auditoría y estados financieros auditados.
Sumado a los beneficios a los que puede acceder la entidad auditada y los usuarios de los informes del auditor, se aumenta la transparencia, la calidad de la auditoría y el valor de la información reportada e impacto de los hallazgos y la identificación de riesgos.
Con lo anterior, además se trasladan los beneficios de manera directa al equipo preparador de la información; debido a la rigurosidad y especificidad de los informes se incentivará la adopción de prácticas de mayor atención y de gestión de las revelaciones a las que hace referencia el informe de auditoría.