[Cartilla Práctica] Generalidades de ley de financiamiento 1943 de 2018
- Publicado: 1 marzo, 2019
Luego de fuertes debates al interior del Congreso de la República, y de las reacciones opuestas entre la población colombiana, el 28 de diciembre de 2018 fue expedida la Ley 1943, denominada entre sus promotores como Ley de financiamiento. Los cambios no fueron menores; en la búsqueda de recursos tendientes a equilibrar el presupuesto nacional resurgió el impuesto al patrimonio, se efectuaron ajustes a la propuesta de tributación simplificada para los emprendedores y pequeñas empresas, se intensificaron las sanciones contra los evasores, y aumentaron los mecanismos de control (entre los que se destacan el sistema de bancarización y la facturación electrónica), entre otras medidas no menos importantes.
Sin embargo, las metas trazadas con la Ley de financiamiento no podrán cumplirse plenamente en tanto no se emitan las reglamentaciones necesarias para poner en marcha algunas de las novedades formales y sustanciales que introdujo la mencionada ley al ordenamiento jurídico tributario nacional. A propósito de lo anterior, en enero del año en curso el Gobierno del presidente Iván Duque anunció que para febrero de 2019 expediría un total de 37 decretos y 7 resoluciones que reglamentarían los cambios de la Ley 1943 de 2018; anuncio que, de haberse cumplido, habría establecido una novedad en la historia del país. Esto último, teniendo en cuenta que, en lo que a reformas tributarias se refiere, los anteriores gobiernos han tardado meses, e inclusos años, para expedir la totalidad de reglamentos necesarios. Infortunadamente, al momento de la edición de esta publicación solo se conocían reglamentaciones asociadas a la facturación electrónica y la actualización del calendario tributario 2019.
Generalidades de la Ley de financiamiento 1943 de 2018 es una cartilla práctica que realiza un recorrido por los principales cambios introducidos por la reciente reforma tributaria en lo que compete a diferentes obligaciones, entre las que se destacan, por ejemplo, la retención en la fuente, el IVA, el impuesto nacional al consumo, la facturación electrónica, el impuesto de renta, procedimiento tributario, entre otras; dilucidando, además, algunas dificultades que traerá la implementación de algunas modificaciones.
Actualícese pone a su disposición esta nueva publicación, mediante la cual podrá acceder a información actualizada y herramientas prácticas en Excel que contribuirán a dinamizar su desempeño élite como profesional.
TABLA DE CONTENIDO
Generalidades
Retención en la fuente sobre pagos laborales
Principales novedades de la Ley de financiamiento
Modificaciones a las rentas exentas
Impuesto sobre las ventas
Requisitos para figurar como no responsables del IVA
Novedades en clasificación de bienes y servicios
Retención a título de IVA
IVA en activos fijos
Impuesto nacional al consumo
No responsables del INC
INC sobre bienes inmuebles
Gravamen a los movimientos financieros
Factura electrónica
Primeros obligados a facturar electrónicamente
Sujetos obligados a expedir factura electrónica con validación previa
Valides fiscal de los tiquetes POS
Impuesto al patrimonio
Normalización tributaria
Inexistencia de la renta líquida por comparación patrimonial
Saneamiento de activos
Impuesto de renta
Cambios exclusivos para personas jurídicas
Cambios exclusivos para personas naturales
Régimen simple de tributación
Características del régimen simple
Procedimiento tributario
Para descargar esta publicación haz click aquí
Para visualizar esta publicación haz click aquí
¡En esta Navidad regálate una Suscripción Actualícese!
Los días que faltan para Navidad son tu descuento
Solo por Hoy 16% de dcto. en la Suscripción que elijas
Es tiempo de empezar a preparar tu Cierre Contable y Fiscal. En Actualícese te enseñamos a hacerlo paso a paso y bien hecho. Estos son algunos de los modelos y formatos exclusivos que serán útiles para ti incluidos en nuestras suscripciones Actualícese.
- Tratamiento contable y fiscal de los gastos de establecimiento: caso práctico
- Impuesto diferido cuando hay compensación de pérdidas fiscales
- Compensación de pérdidas fiscales y exceso de renta presuntiva (caso impuesto diferido)
- Contabilización de impuesto diferido ante deterioro de cartera
- Venta de bienes inmuebles a largo plazo: caso práctico de impuesto diferido
- Impuesto diferido de propiedades de inversión en un contrato de leasing operativo
Para profundizar más en estos artículos adquiere tu suscripción AQUÍ