Actualícese.com

Caso práctico del cálculo del anticipo de renta en la declaración de renta de personas naturales

En una declaración de renta de personas naturales, el contribuyente tiene la obligación de realizar un anticipo del impuesto del año gravable siguiente al que está declarando, según lo estipulado en el artículo 807 del Estatuto Tributario –ET–. Esto se conoce como anticipo de renta.

Fecha de publicación: 26 de agosto de 2021
Caso práctico del cálculo del anticipo de renta en la declaración de renta de personas naturales
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En una declaración de renta de personas naturales, el contribuyente tiene la obligación de realizar un anticipo del impuesto del año gravable siguiente al que está declarando, según lo estipulado en el artículo 807 del Estatuto Tributario –ET–. Esto se conoce como anticipo de renta.

El artículo 807 del Estatuto Tributario –ET– trata sobre el anticipo de renta que todo contribuyente debe calcular cuando está preparando su declaración de renta. Según este numeral, las personas naturales tienen la obligación de calcular y declarar una parte del impuesto de renta del año siguiente al que está declarando.  

Solo en dos casos un contribuyente no realiza un anticipo de renta: primero, si el que está declarando es una sucesión ilíquida y se va a liquidar el año de presentación, es decir, que al año siguiente ya no existiría para efectos tributarios; segundo, cuando el contribuyente le solicita a la Dian una menor tarifa en el cálculo de la renta presuntiva. 

El anticipo de renta se calcula con base en el impuesto neto de renta del año gravable inmediatamente anterior o con el promedio del impuesto de los últimos dos años, quedando a criterio del contribuyente.  

Si está presentando su primera declaración, la tarifa que aplica como anticipo es del 25 %, para el segundo año es del 50 % y para el tercer año en adelante es del 75 %. Al valor calculado se le deducen las retenciones en la fuente que le hayan practicado en el año gravable para así obtener el valor del anticipo de renta. 

Teniendo en cuenta este importante proceso para los contribuyentes, en este Caso Práctico Exclusivo te damos un ejemplo de cómo calcular el anticipo de renta. 

Si deseas profundizar más sobre este tema, te invitamos a conocer nuestro Seminario en Línea Mi primera declaración de renta para una persona natural, en el que conocerás los aspectos básicos requeridos para realizar tu primera declaración de renta y podrás reforzar tus conocimientos sobre el tema. 

Descarga de material: Caso práctico sobre el cálculo del anticipo de renta en la declaración de renta de personas naturales.

Quizá también te interese: