Con los Estándares Internacionales, las organizaciones se han visto en la obligación de establecer unos principios conocidos como políticas contables, los cuales sirven para orientar al preparador y/o usuario de la información financiera sobre el tratamiento de los hechos económicos que se reconocen en los estados financieros.
Con los Estándares Internacionales, las organizaciones se han visto en la obligación de establecer unos principios conocidos como políticas contables, los cuales sirven para orientar al preparador y/o usuario de la información financiera sobre el tratamiento de los hechos económicos que se reconocen en los estados financieros.
Cada empresa debe determinar sus propias políticas contables, es decir, los lineamientos bajo los cuales se harán los procesos de reconocimiento y medición de las operaciones diarias. Esta información es clave a la hora de elaborar los estados financieros, debido a que debe guardar correspondencia con la situación económica.
Es importante tener presente que la determinación de las políticas contables se hace analizando la naturaleza de cada empresa, razón por la cual se considera un grave error copiar los modelos de otras empresas y tomar segmentos de lo establecido puntualmente en los nuevos marcos contables de información financiera.
El alcance y los lineamientos para diseñar las políticas contables de una entidad se encuentran señalados en la NIC 8, para empresas del grupo 1, o en la sección 10 del Estándar para Pymes, según corresponda.
En ese sentido, y de acuerdo con el párrafo 10.2 del Estándar para Pymes, se establece que las políticas contables “son los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar sus estados financieros”.
De ahí que la elaboración de un manual de políticas contables sea requisito fundamental para la correcta puesta en marcha del proceso de aplicación de los Estándares Internacionales en una entidad, dado que con base en dichas políticas la empresa determina cómo va a reconocer, medir, presentar y revelar sus diferentes hechos económicos, buscando, en todo caso, que la información sea fácilmente comprendida por sus diferentes usuarios, y que juegue un papel relevante en el proceso de toma de decisiones.
Resulta importante señalar que no existe un modelo estándar de políticas que sea aplicable a todo tipo de empresas, pues precisamente cada entidad tiene una operación y objeto social diferente y, por lo tanto, las políticas deben elaborarse atendiendo las características y particularidades de cada empresa.
Así las cosas, en Actualícese hemos preparado este valioso contenido exclusivo, a través del cual podrás profundizar sobre cada una de las características que deberás tener en cuenta para la elaboración y revisión de las políticas contables.
Esta conferencia exclusiva te permitirá profundizar en cada uno de los elementos normativos y conceptuales que se deben tener en cuenta al momento de diseñar las políticas contables de una entidad, considerando que este requerimiento es indispensable para la correcta aplicación de los Estándares Internacionales.
Además, se contextualizará la importancia de tener presentes las particularidades y necesidades propias de cada entidad para la estructuración de estos principios.