Casos en los que se aplica la depreciación por reducción de saldos
- Publicado: 20 diciembre, 2017
De los distintos métodos de depreciación que pueden ser elegidos por una entidad el Estándar para Pymes solo menciona el método lineal, el método basado en el uso y el método de depreciación decreciente (en el que se ubica lo que se conoce como método de reducción de saldos).
A continuación, daremos respuesta a la siguiente inquietud: ¿En qué casos se aplica la depreciación por reducción de saldos?
Para dar respuesta a la inquietud, es preciso revisar la sección 17, en esta se precisa que una entidad debe seleccionar un método de depreciación que refleje el patrón con arreglo al cual espera consumir los beneficios económicos del activo a futuro; es decir, el método de depreciación debe reflejar la realidad económica en la que se deprecia el activo, por lo que se requiere revisar cuál es el uso que la administración espera darle al activo y cómo se evalúa su desgaste en condiciones normales.
Del párrafo 17.22 se infiere que son varios los métodos de depreciación elegibles a la hora de llevar a cabo este proceso, sin embargo, de estos solo se menciona el método lineal, el método basado en el uso y el método de depreciación decreciente (en el que se ubica lo que se conoce como método de reducción de saldos).
Situaciones en las que puede utilizarse el método
A continuación, mencionamos dos casos en los que se puede emplear este último método, el cual considera en los primeros años una depreciación del activo más alta que en los últimos.
- Dado que en el negocio de alquiler de autos los clientes prefieren rentar carros nuevos, antes que viejos, y que por tal razón suelen depreciarse más rápido los carros en los primeros años de uso, se puede utilizar el método de reducción de saldos.
- Una entidad que tenga el control de una máquina para la que se ha estimado una alta productividad en los primeros 3 años de funcionamiento, y una reducción progresiva luego del año 3, requerirá un método de depreciación que permita evidenciar que la máquina se deprecia más rápido los primeros años y a un menor ritmo de ahí en adelante.
Material relacionado:
- [Respuestas] Casos en los que se aplica la depreciación por reducción de saldos
- [Análisis] Depreciación por reducción de saldos se puede seguir utilizando
- [Análisis] Vida útil de activos depreciables no debe cambiarse por efectos de la reforma tributaria

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ