Actualícese.com

Casos en los que se debe dar de baja un instrumento financiero

Respuesta de Juan David Maya a la pregunta

¿En qué casos se debe dar de baja un instrumento financiero?

Fecha de publicación: 16 de enero de 2019
Casos en los que se debe dar de baja un instrumento financiero
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Respuesta de Juan David Maya a la pregunta

¿En qué casos se debe dar de baja un instrumento financiero?

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales señala que una entidad dará de baja un instrumento financiero cuando este expire o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo, cuando se transfieran sustancialmente los riesgos y ventajas asociadas al mismo y cuando la entidad, aun conservando algunos riesgos, haya trasferido el control del activo financiero a un tercero, quien tiene la potestad de venderlo sin restricciones sobre la transferencia (ver párrafo 11.33 de la sección 11 de los Estándares Internacionales para Pymes). Respecto a los pasivos financieros, señala que se darán de baja siempre que hayan sido pagados, cancelados o hayan expirado.