Al implementar las NIIF, los Contadores Públicos podrán competir con los profesionales de todas las latitudes del mundo, porque las fronteras se abrirán. Por otra parte, para los empresarios y el Estado, existirá la posibilidad de generar nuevos y más negocios que atraigan flujos del exterior.
Fecha de publicación:
21 de julio de 2011
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
Al implementar las NIIF, los Contadores Públicos podrán competir con los profesionales de todas las latitudes del mundo, porque las fronteras se abrirán. Por otra parte, para los empresarios y el Estado, existirá la posibilidad de generar nuevos y más negocios que atraigan flujos del exterior.
La cronología nos dice que más de 100 países han adoptado las NIIF emitidas por el IASB y otros países se encuentran en proceso de convergencia. Desde 2002, el IASB y el Financial Accountig Standard Board (FASB) de Estados Unidos, firmaron un acuerdo de convergencia entre las IFRS y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos (USGAAP por sus siglas en inglés). En 2006, el IASB y el FASB firmaron un memorando de entendimiento para reafirmar lo acordado cuatro años atrás y actualmente ambas normatividades se encuentran en proceso de convergencia.
El Dr. Edmundo Alberto Flórez Sánchez, Consultor Tributario y Empresarial, abanderado en el tema de normas internacionales y encargado de promover un proceso de divulgación, conocimiento y comprensión para sensibilizar y socializar los procesos de convergencia de las NIIF en las empresas colombianas, nos acompaña en esta ocasión con su conferencia «Cinco razones de peso para implementar las NIIF» , de la cual extractamos los siguientes puntos fundamentales:
Por Ventaja Competitiva
Obligación Legal
Emisores de Valores y Entidades de Interés Público (650 empresas aproximadamente)
Empresas Grandes y Medianas según clasificación legal – Ley 1450 Jun. 2011 (15.000 empresas aproximadamente)
Fuente: Superintendencias
Conveniencia
Recién Egresados (con Conocimiento NIIF)
Exigencia de Universidades para Docentes
Porque no es un tema solo para Contadores (Administradores y Financieros)
Prepararse a Tiempo (Aprender demanda tiempo)
Piense en Grande no en Pequeño
CIVETS
Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica
Destinos atractivos para inversionistas (PIB) del 4,5 por ciento en los próximos 20 años
No dependen de productos básicos
Niveles de inflación bajo control y No tienen grandes déficits fiscales
Consistencia ante crisis financiera global
Fuente:The Economist
Latinoamérica
La mayoría de Países de Latinoamérica han tomado la decisión de adoptar NIIF completas y NIIF para Pymes
Colombia Realiza Negociaciones con muchos de estos países
Tratados de Libre Comercio
Ejs: Canadá, Panamá, Chile, Corea, USA, Unión Europea, etc – Ya implementaron NIIF
Flujo de Inversionistas hacia Colombia
Empresarios Colombianos buscan nuevos mercados
Proveedores del Exterior están solicitando información bajo NIIF
Alcance NIIF
Las NIIF no son exclusividad del área contable
Algunos Postgrados en Finanzas ya contemplan el aprendizaje de NIIF
Administradores de Empresas
Economistas
Ingenieros Industriales
Otros Profesionales
Las Entidades Financieras pueden ver en NIIF una fuente de información mas confiable