Actualícese.com

Claro y Movistar pagaron deuda de $4,7 billones con la nación

Claro y Movistar saldaron la deuda que tenían con la nación por la denominada reversión de activos de telecomunicaciones.

Fecha de publicación: 30 de agosto de 2017
Claro y Movistar pagaron deuda de $4,7 billones con la nación
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Claro y Movistar saldaron la deuda que tenían con la nación por la denominada reversión de activos de telecomunicaciones.

Eran $3,1 billones que le correspondía desembolsar a Claro y $1,6 billones a Movistar, empresa en la que el Gobierno tiene una participación de 32,5 % y, en consecuencia, parte de la responsabilidad de sus deudas.

La mexicana América Móvil informó a sus inversionistas que Claro, su subsidiaria en Colombia, cumplió la obligación “bajo protesto y reserva de sus derechos y los de sus accionistas”. Movistar, por su parte, cumplió gracias a la capitalización para la empresa que aprobaron sus accionistas: Telefónica de España, y el Gobierno colombiano. Al respecto, Claro prefirió no pronunciarse.

En total, a Movistar se le inyectaron $6,45 billones: una parte de $4,8 billones para satisfacer el compromiso que la empresa tiene con las pensiones de 16.000 extrabajadores de Telecom y $1,6 billones, equivalentes a la condena que le impuso a la compañía un tribunal de arbitramento en julio pasado, cuando los árbitros confirmaron que las que hoy conocemos como Claro y Movistar debieron haber devuelto a la nación los activos (antenas y equipos de comunicaciones) que usaron para desplegar y prestar el servicio de telefonía celular desde 1994, o lo que se conoce sencillamente como reversión.

El Ministerio de Hacienda explicó que la parte de la capitalización de $1,6 billones que se hizo para que Movistar saldará su deuda con la nación no requirió un desembolso de recursos por parte del Gobierno, sino que hubo una sustitución de activos. De los $1,1 billones que le correspondía pagar a Movistar por ser accionista mayoritario, a causa del fallo del tribunal, el Ministerio de Hacienda pudo disponer de los más de $537.000 millones que le correspondía a la nación en la misma condena.

Fuente: El Espectador.