Luego de anunciar que gracias al régimen de zonas francas en la Costa Caribe se constituirá transformará en un gran centro de servicios para la salud gracias al régimen de zonas francas, el presidente Santos dijo también que esas regiones industriales son generadoras den empleo, de bienestar social y atraen se han vuelto importantes focos de inversión.
Luego de anunciar que gracias al régimen de zonas francas la Costa Caribe se transformará en un gran centro de servicios para la salud, el presidente Santos dijo también que esas regiones industriales son generadoras de empleo, de bienestar social y se han vuelto importantes focos de inversión.
Colombia seguirá impulsando las zonas francas porque son polos de desarrollo que necesita el país, dijo el presidente Juan Manuel Santos, tras indicar que, gracias a ese régimen especial, la Costa Caribe se convertirá en un centro de servicios para la salud de América Latina, y el país en un gran generador y exportador de energía para la región.
El primer mandatario dijo que desde que asumió el Gobierno en 2010, dichas zonas han generado más de 25.000 empleos, exportaciones por USD 3.100 millones e inversiones que, entre el año 2010 y 2016, superaron los USD 14.000 millones.
Hoy, Colombia cuenta con 111 zonas francas (que representan el 25% de todas las que operan en América Latina) de las que, desde 2010, 52 han sido declaradas como ejecutoras de enormes inversiones y generadoras de una gran cantidad de puestos de trabajo.
El primer mandatario colombiano agregó que gracias a ese régimen, por ejemplo, el país pudo anunciar recientemente el principal hallazgo de hidrocarburos en casi 3 décadas, en la Costa Caribe, región que, a su vez, se proyecta como un gran centro de servicios para la salud que será el más importante de América Latina.
Fuente: Presidencia de la República.