En esta publicación se mencionan los principales aspectos que debe considerar el empleador al momento de autorizar las vacaciones de sus trabajadores, las cuales equivalen a 15 días de descanso debidamente remunerados.
En esta publicación se mencionan los principales aspectos que debe considerar el empleador al momento de autorizar las vacaciones de sus trabajadores, las cuales equivalen a 15 días de descanso debidamente remunerados.
Diferencias entre las vacaciones anticipadas y las vacaciones colectivas
En esta publicación se explica cuáles son las diferencias que existen entre las vacaciones anticipadas y las vacaciones colectivas; adicionalmente, se menciona qué ocurre si el trabajador presenta la carta de renuncia al poco tiempo de disfrutar de dicho período.
Para conocer más detalles sobre la forma correcta en la que deben ser concedidas las vacaciones a un trabajador, se recomienda consultar los artículos 186 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo –CST–.
¿Las vacaciones hacen parte de las prestaciones sociales?
A continuación, se analiza si es o no correcto afirmar que las vacaciones hacen parte de las prestaciones sociales. También se explica si el auxilio de transporte, que se reconoce solo a los trabajadores que devengan hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv–, se toma como base para efectos de liquidar las vacaciones.
Recordemos que la fórmula utilizada para calcular las vacaciones laborales es la siguiente:
(Salario base x número de días laborados)/720
Auxilio de transporte o el auxilio de conectividad durante las vacaciones y las licencias
En esta publicación se da a conocer si el auxilio de trasporte o el auxilio de conectividad digital se reconocen durante los períodos de incapacidad, licencias remuneradas o vacaciones.
Vale la pena recordar que las vacaciones corresponden a un descanso remunerado de 15 días hábiles, derecho exigible solo cuando se firma un contrato de trabajo, pues en la firma de un contrato de prestación de servicios no aplica dicho beneficio.
Casos en los que no se debe pagar el auxilio de transporte al trabajador
Los períodos de vacaciones, licencias o incapacidades médicas hacen parte de los casos en los que el empleador queda exonerado de reconocer el pago del auxilio de transporte, equivalente a $102.854.
Regulación y objeto social de las empresas de servicios temporales
Es importante tener presente que las personas contratadas a través de una empresa de servicios temporales tienen los mismos derechos que surgen cuando se firma un contrato de trabajo directamente con una empresa; por lo tanto, se deberán reconocer, entre otros pagos, salarios, prestaciones sociales, las vacaciones y el auxilio de transporte.
En esta publicación se analiza, además, cuál debe ser el objeto social de las empresas de servicios temporales –EST– y qué normas las regulan.
Liquidación y pago de salarios para trabajador incapacitado por más de 180 días
Cuando un trabajador se incapacita no pierde el derecho de disfrutar de sus 15 días de descanso remunerado por concepto de vacaciones, y si la incapacidad ocurre durante dicho período, las vacaciones deben ser suspendidas.
En esta ocasión, también se analiza cómo procede la liquidación y el pago de los salarios de un trabajador que tiene una incapacidad de más de 180 días.
IBC para liquidar aportes a seguridad social y evitar sanciones de la UGPP
Durante las vacaciones disfrutadas, el empleador tiene la obligación de realizar los pagos a seguridad social por 30 días (a excepción de la ARL), pero no sobre la parte solicitada en compensación, es decir, las pagadas en dinero.
En esta publicación, además, se establece cómo se determina el IBC de los trabajadores dependientes e independientes para realizar el pago de aportes a seguridad social y evitar sanciones por parte de la UGPP.