Las pruebas sustantivas las debemos plantear con un alcance inversamente proporcional a los resultados o ausencia de las pruebas a los controles.
Las pruebas sustantivas las debemos plantear con un alcance inversamente proporcional a los resultados o ausencia de las pruebas a los controles. Es decir, si los resultados de las pruebas a los controles fueron satisfactorios (positivos) el alcance de nuestras pruebas sustantivas debe ser menor, pero si los resultados de las pruebas a los controles no fueron satisfactorios (negativos) o no realizamos pruebas a los controles, el alcance de nuestras pruebas sustantivas debe ser mayor. Para estos casos es necesario que el Auditor utilice su juicio profesional para determinar si obtuvo evidencia suficiente y adecuada que le permita concluir si las cifras auditadas son razonables.
El objetivo global en la auditoría del ciclo de ventas, cuentas por cobrar y recaudos es evaluar si los saldos de las cuentas relacionadas se presentan de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas. En el ciclo de ventas, cuentas por cobrar y recaudos, identificamos las siguientes transacciones:
1) Ventas (de contado y a crédito)
2) Entradas de efectivo
3) Devoluciones y descuentos sobre las ventas
4) Provisión de cuentas por cobrar de difícil recuperación
5) Eliminación de cuentas incobrables.
Una forma sencilla de plantear el tipo de pruebas y el alcance de las mismas es identificar que riesgos en los estados financieros se pueden materializar.
Uno de los riesgos con mayor probabilidad de ocurrencia en el ciclo de ventas, cuentas por cobrar y recaudos es la sobre estimación de activos e ingresos, con el fin de mostrar unos estados financieros atractivos a terceras partes (Bancos, Inversionistas, Accionistas, etc).
Otro riesgo que puede ocurrir es que la administración de la compañía esté interesada en subestimar sus ingresos con el fin de evadir impuestos (Vender sin IVA, pagar un menor Impuesto de Renta, etc).
Identificados los riesgos que se pueden materializar y teniendo en cuenta los resultados de nuestras pruebas a los controles, identificamos que tipo de prueba nos puede ayudar a detectar la ocurrencia del riesgo.
A continuación, comparto algunos ejemplos de pruebas que podemos implementar en nuestra auditoría de acuerdo con los riesgos identificados:
Disponible
Cuentas por Cobrar
Ventas
Autor:
Vladimir Martínez R.
Director de www.auditool.org
Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno
Bogotá D.C. / Colombia
vladimir.martinez@auditool.org