De acuerdo con la Norma Internacional de Control de Calidad 1 – NICC1–, los elementos del sistema de control de calidad son seis en total. En esta columna te contamos nuestra experiencia ante las visitas de la Junta Central de Contadores.
Estamos en momentos de cambio, en los cuales cada uno debe liderar la aplicación de esta normativa. Algunas preguntas básicas sobre este cumplimiento y nuestra experiencia como firma a continuación:
Es necesario precisar que en los anexos 4 y 4.1 del DUR 2420 de 2015 “firma”, “firma de auditoría”, “red” o “firma red” corresponden a:
Esto implica que todos los contadores que ejerzan su profesión de forma individual o a través de una sociedad deban dar cumplimiento a la norma.
De acuerdo con la Norma Internacional de Control de Calidad 1 – NICC1–, los elementos del sistema de control de calidad, es decir cada uno de los componentes que se deben documentar y aplicar, son los siguientes:
Este aspecto también tiene en cuenta la declaración de independencia y confidencialidad de los encargos de auditoría y de los contratos con clientes.
Por ejemplo, en el área de la revisoría fiscal, serían todos los procedimientos que se deben realizar para dar cumplimiento a las Normas Internacionales de Auditoría –NIA– o a la Ley 43 de 1990, de acuerdo con el marco normativo que tenga el cliente, entiéndase Grupo 1, Grupo 2 o Grupo 3, u otra clasificación o marco normativo que le aplique.
Todos estos elementos y cómo se aplican en la práctica profesional deben estar contenidos en el manual de control de calidad de su firma o en el documento que rija su práctica.
Es importante tener en cuenta que en un sistema de calidad:
Para dar cumplimento a la norma la principal recomendación es entender el tamaño y los servicios de su empresa, para así adaptar cada uno de los elementos del sistema de control de calidad a su práctica profesional.
Así mismo, como se menciona, el primer elemento es el liderazgo, es decir que uno de los socios de la firma o el profesional independiente debe hacerse cargo de la aplicación de este sistema de calidad, y por tal razón lo primero es conocer sus elementos y capacitarse sobre cómo aplicarlo.
Una de las primeras visitas que recibimos fue en 2017, donde le presentamos a la JCC la estructura del sistema de calidad de nuestra firma, manifestando que estábamos en proceso de capacitación interna y diseñando todos los procedimientos para llevar a cabo su cumplimento. Por medio de un acta los inspectores nos hicieron las recomendaciones respectivas para mejorar la documentación que les presentamos. Nos visitaron igualmente en 2018.
En nuestra visita del 16 de octubre de 2019, el enfoque fue diferente. Los funcionarios de la JCC observaron los papeles de trabajo de los encargos de auditoría y también los relacionados con el recurso humano de la firma.
Como firma estamos convencidos de que los procesos de inspección contribuyen a mejorar la calidad de nuestro servicio y en general la profesión.
Beiky Hasley Cardozo Vargas
Socia Globalgaap