
[ORO] Conceptos generales de matemáticas financieras aplicadas al Estándar Internacional

Ha sido profesor de posgrado y pregrado de las Universidades Icesi, Javeriana, Libre, Autónoma de Occidente y Santiago de Cali, en Santiago de Cali, Gran Colombia, en Armenia, Nacional en Manizales y Palmira, Tecnológica en Pereira, ESPOL, en Guayaquil Ecuador, en las cátedras de Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa, Costos para Toma de decisiones, Costeo ABC/ABM, Planeación Financiera, Presupuestos, Matemáticas Financieras, Administración del Capital de Trabajo, Flujos de Efectivo, Administración Financiera, Finanzas Corporativas, Finanzas Internacionales, Evaluación Financiera de Proyectos, Valor Económico Agregado.
Autor del libro “Gestión de Presupuestos”, ISBN 958-9279-83-X, publicado por la Universidad ICESI, Cali Colombia, tercera edición 2012. Autor del libro “Contabilidad Administrativa un enfoque gerencial de costos” en proceso de edición. Miembro del equipo consultor de la Universidad ICESI para la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera.
Se ha desempeñado como: Consultor Senior de Top Management International en Cali; Jefe de área de Costos y Finanzas en la Facultad de Contaduría de la Universidad Javeriana Cali. Contralor para Colombia de Pioneer Hi-Bred International Inc.; Director de Contabilidad y Presupuestos de Industrias Metálicas de Palmira; Gerente Nacional de Contabilidad de Pinski & Asociados; Jefe Administrativo de Contacto Publicidad. Asesor y Consultor de empresas con amplia experiencia profesional en Contabilidad, Costos, Presupuestos y Finanzas.
La aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera requiere que los profesionales a su cargo dominen los conceptos de las matemáticas financieras, dado que estas resultarán indispensables para la medición de múltiples partidas que deberán revelar las entidades en su información contable.
Tal como su nombre lo indica, los Estándares Internacionales de Información Financiera son un compendio de normas construidas con un enfoque netamente financiero. El reconocimiento de múltiples partidas, tales como los instrumentos financieros e inversiones, requiere de un análisis riguroso para el cual es preciso el uso de las matemáticas financieras.
En la presente conferencia, a modo de fundamentación para el entendimiento de los procedimientos y cálculos matemático-financieros presentes en el Estándar Internacional, el Contador Público Luis Bernardo Tello –Máster en Finanzas, Universidad ICESI Cali, IIT, Chicago, USA– expondrá algunos conceptos generales tales como los conceptos de instrumentos financieros, costo amortizado, tasas de interés y valor presente, entre otros.
En detalle, esta conferencia presenta el siguiente temario:
La solidez conceptual en estos temas posibilitará a los profesionales encargados de construir la información financiera de las entidades aplicar con solvencia los preceptos establecidos en el Estándar Internacional y evitar traumatismos en las mediciones de las partidas que requieren estos cálculos matemáticos.
Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede adquirir alguna de nuestras suscripciones Oro.