Actualícese.com

Congreso de prevención de riesgos laborales iberoamericano “Prevencia 2016” será en Colombia

El 26 y el 27 de abril del 2016, se llevará a cabo en Cartagena el Congreso de prevención de riesgos laborales iberoamericano Prevencia 2016, previo a la Cumbre de Ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Iberoamérica.

Fecha de publicación: 11 de abril de 2016
Congreso de prevención de riesgos laborales iberoamericano  “Prevencia  2016” será en Colombia
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El 26 y 27 de abril del 2016 se llevará a cabo en Cartagena el congreso de prevención de riesgos laborales iberoamericano  Prevencia 2016, previo a la Cumbre de Ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Iberoamérica.

El Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social  –OISS– convocaron a todos los agentes relacionados con la prevención y protección de riesgos laborales al congreso de prevención de riesgos laborales iberoamericano Prevencia 2016, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena, el 6 y 27 de abril del 2016 y servirá de antesala a la Cumbre de Ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Iberoamérica.

En este espacio se busca tener un intercambio de experiencias y conocimientos en políticas de seguridad y salud en el trabajo, que puedan ayudar a la mejora de los niveles de prevención de riesgos laborales de los trabajadores.

Sobre esto, el ministro del Trabajo Luis Eduardo Garzón indicó:

«Buscamos generar conciencia sobre la cultura de «Cero tolerancia» frente a muertes por accidentes en el trabajo y promover la ampliación de cobertura en seguridad y salud en el trabajo, en especial para trabajadores del sector rural».

El evento contará con 800 participantes nacionales y 200 expertos internacionales de países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, entre otros, además de la participación de entidades como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–, Banco de Desarrollo de América Latina –CAF–, la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, la Comunidad Andina –CAN– y la Asociación Internacional de la Seguridad Social –AISS–.

*Fuente: Ministerio del Trabajo.