Cuando se adquieren activos con financiación implícita deben medirse al valor presente de los pagos futuros. Si la adquisición genera IVA y retenciones en la fuente, estas se reconocen al valor nominal. A continuación, presentamos una propuesta de contabilización.
Cuando se adquieren activos con financiación implícita deben medirse al valor presente de los pagos futuros. Si la adquisición genera IVA y retenciones en la fuente, estas se reconocen al valor nominal. A continuación, presentamos una propuesta de contabilización.
El párrafo 13.7 del Estándar para Pymes establece que el costo de los inventarios no puede incluir ningún tipo de carga financiera, explícita ni implícita, por lo cual el inventario se mide al valor presente de los pagos futuros o al precio de adquisición de contado, si está disponible.
Ahora bien, cuando la adquisición incluye impuestos y retenciones en la fuente, ¿cómo debe calcularse el valor presente?
Suponga que una entidad adquiere inventarios por un valor de $450.000.000, con un plazo para pago de 24 meses. El plazo normal de pago es de 3 meses; sin embargo, la entidad obtuvo esta concesión especial por parte de su proveedor.
El precio de contado de la mercancía es de $400.000.000.
Al precio de adquisición se le debe agregar el IVA (19 %) y restarle una retención en la fuente (3.5 %).
En el momento de la contabilización inicial, la entidad debe tener en cuenta:
|
|
Inventario |
$400.000.000 |
IVA |
$85.500.000 |
Retención en la fuente |
($15.750.000) |
CXP Proveedores |
$519.750.000 |
Nota: el IVA y la retención en la fuente se reconocen al valor nominal, teniendo en cuenta que si la entidad decide pagar antes no obtendría valor alguno de descuento por estos conceptos, pues ambos se basan en el valor nominal de la factura.
La contabilización es la siguiente (los códigos de cuenta se usan con fines ilustrativos):
Cuenta |
Débito |
Crédito |
143501 Inventarios |
$400.000.000 |
|
240801 IVA descontable |
$85.500.000 |
|
236540 Retención en la fuente por compras |
|
$15.750.000 |
220101 Proveedores de mercancías |
|
$469.750.000 |
Debido a que el costo fiscal de la mercancía corresponde al valor nominal (valor de la factura) de la compra, la entidad puede contabilizar la diferencia entre el valor contable y fiscal en cuentas de orden:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
8143501 Inventarios | $50.000.000 | |
8220101 Proveedores de mercancías | $50.000.000 |
En los períodos siguientes, la entidad debe empezar a reconocer los intereses como mayor valor de la cuenta por pagar y como gasto en el estado de resultados.
La tasa de interés que debe usarse es aquella que iguala el valor presente de la cuenta por pagar y su valor futuro:
Valor futuro | $519.750.000 |
Valor presente | $469.750.000 |
Plazo |
24 |
Tasa |
0,42% |
Para hallar esta tasa se utilizó la función de Excel =Tasa(nper;pago;va;[vf]).
Con estos datos, la entidad elabora la tabla de amortización para proceder con la contabilización de los intereses:
Mes | Saldo inicial | Interés | Saldo final |
1 |
$469.750.000 | $1.983.925 | $471.733.925 |
2 |
$471.733.925 | $1.992.304 | $473.726.229 |
3 |
$473.726.229 | $2.000.718 | $475.726.947 |
4 |
$475.726.947 | $2.009.168 | $477.736.115 |
5 |
$477.736.115 | $2.017.653 | $479.753.769 |
6 |
$479.753.769 | $2.026.175 | $481.779.943 |
7 |
$481.779.943 | $2.034.732 | $483.814.675 |
8 |
$483.814.675 | $2.043.325 | $485.858.000 |
9 |
$485.858.000 | $2.051.955 | $487.909.956 |
10 |
$487.909.956 | $2.060.621 | $489.970.577 |
11 |
$489.970.577 | $2.069.324 | $492.039.901 |
12 |
$492.039.901 | $2.078.063 | $494.117.964 |
13 |
$494.117.964 | $2.086.840 | $496.204.804 |
14 |
$496.204.804 | $2.095.653 | $498.300.457 |
15 |
$498.300.457 | $2.104.504 | $500.404.961 |
16 |
$500.404.961 | $2.113.392 | $502.518.354 |
17 |
$502.518.354 | $2.122.318 | $504.640.671 |
18 |
$504.640.671 | $2.131.281 | $506.771.953 |
19 |
$506.771.953 | $2.140.282 | $508.912.235 |
20 |
$508.912.235 | $2.149.321 | $511.061.556 |
21 |
$511.061.556 | $2.158.399 | $513.219.955 |
22 |
$513.219.955 | $2.167.515 | $515.387.470 |
23 |
$515.387.470 | $2.176.669 | $517.564.138 |
24 |
$517.564.138 | $2.185.862 | $519.750.000 |
[pq]Los valores correspondientes a la columna Interés deben contabilizarse como gasto en cada uno de los 24 meses; no deben capitalizarse como mayor valor del activo en ningún caso.[/pq]
De acuerdo con las disposiciones fiscales, en especial el artículo 59 del ET modificado por el artículo 39 de la Ley 1819 de 2016, el costo fiscal es el valor nominal de la adquisición, por lo cual no debe tenerse en cuenta ningún tipo de financiación implícita para el cálculo del costo fiscal.
De acuerdo con lo anterior, el menor valor del costo y los subsiguientes gastos por intereses no tienen efectos fiscales.
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese