Actualícese.com

Contratos de arrendamiento: ejemplos a tener en cuenta para su clasificación

Siguiendo los lineamientos incluidos en la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes en esta conferencia se presentan 7 ejemplos prácticos que permiten realizar un análisis para identificar y clasificar los contratos de arrendamiento según su tipo, ya sea como financiero u operativo.

Fecha de publicación: 20 de septiembre de 2017
Contratos de arrendamiento: ejemplos a tener en cuenta para su clasificación
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Siguiendo los lineamientos incluidos en la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes en esta conferencia se presentan 7 ejemplos prácticos que permiten realizar un análisis para identificar y clasificar los contratos de arrendamiento según su tipo, ya sea como financiero u operativo.

Se hace necesario ejemplificar a través de algunos casos la manera en la que se puede identificar y clasificar un tipo de contrato bajo el Estándar para Pymes. A continuación, presentamos uno de los 7 ejemplos tratados en esta conferencia.

Caso:

“Pedro le alquila una casa a Juan con un contrato de arrendamiento a 20 años. El canon se pacta para el primer año, y se actualiza según el IPC anual.”

Para analizar este caso lo primero que se debe hacer es identificar el plazo (20 años para este caso) y la vida económica del activo (o sea 100 años). Ahora bien, para realizar la clasificación debemos responder una serie de preguntas.

¿El plazo del contrato cubre la vida económica del activo? No, dado que el plazo cubre solo el 20 % de la vida económica del activo.

¿El arrendatario se quedará con el activo al finalizar el contrato? No, el arrendatario nunca se podrá quedar con el activo, cuando se cumpla el plazo de contrato debe devolver el activo.

¿El arrendatario cuenta con la opción de comprar el activo? No, en este contrato no se estipuló opción de compra.

¿El arrendatario pagará prácticamente lo que vale el activo a lo largo del contrato? Para esto se deben definir las siguientes variables:

Valor razonable del activo $300.000.000
Plazo 20 años
Canon $30.000.000
Tasa de interés de mercado (Hipoteca) 12 %
Valor presente $224.083.309


*
Hallar valor presente con la fórmula +VA(tasa;nper;pago;[vf];[tipo])

El arrendatario pagará prácticamente el valor del activo a lo largo de los 20 años del contrato, pero, aunque esto ocurra, hay que tener en cuenta que el arrendador podrá seguir obteniendo beneficios económicos relevantes provenientes de este activo, una vez terminado el contrato.

Por las respuestas enunciadas en el caso, y dado que la mayor parte de los riesgos y beneficios siguen estando a cargo del arrendador, se concluye que este arrendamiento es de tipo operativo.

Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede ingresar a nuestra transmisión en línea  Contratos de arrendamiento y su impacto en el impuesto diferido.