El tiempo corre, los días y las semanas se pasan, y los colombianos no vemos el Proyecto de la Reforma Tributaria en los escritorios del Congreso. ¿Qué estará pasando? Se dice que el texto no está listo y que estarían esperando hasta después del 20 de julio para presentarla.
En marzo 20 de este año el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, aseguraba que la Reforma Tributaria estaría lista para ser presentada ante el Congreso en unas dos o tres semanas.
Lo dijo en Caracol y aseguró que el proyecto tocará temas relacionados con el Impuesto al Valor Agregado, IVA, renta para personas naturales y jurídicas, sucesiones, los temas internacionales, sanciones y ganancias ocasionales entre otros aspectos.
De igual manera, reiteró que el próximo estatuto tributario tendrá cerca de 800 artículos de los cuales 500 serán revisados y cambiados a fondo, de los 1200 que hoy tiene.
Sin embargo, parece ser que esas «dos o tres semanas» serán largas porque el miércoles 18 de abril el mismo presidente Santos dijo lo siguiente en comunicado emitido por la Presidencia. «La reforma tributaria que presentará el Gobierno al Congreso en las próximas semanas busca que el país sea más equitativo y sostenible en el largo plazo». Tic, toc, el reloj corre.
Al siguiente día, jueves 19 de abril, en carta al ministro Echeverry, integrantes de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes se mostraron en desacuerdo con la eventual radicación del proyecto de ley de reforma tributaria con mensaje de urgencia; mecanismo que agiliza su aprobación.
Desde el punto de vista de los parlamentarios, la iniciativa debe ser debatida con cautela, debido a su gran incidencia en la economía, “por lo tanto, es imperativo que se haga una presentación amplia del proyecto y que se dé espacio a los gremios económicos afectados para expresar sus opiniones”.
De igual manera, consideran importante retomar la discusión de la eliminación del cuatro por mil, gravamen que desincentiva actividades productivas por el costo de las transacciones financieras. Finalmente, la proposición aprobada recuerda que hay tiempo hasta diciembre para aprobar el proyecto.
La realidad es que el Gobierno tiene mes y medio para que termine el periodo legislativo y pueda presentar la reforma, así lo publica La República. Para el representante a la Cámara, Ángel Custodio Cabrera, los tiempos son muy cortos y no se ve afán alguno por radicar el proyecto. «Si no lo presentan antes del primero de mayo lo tendrán que hacer en la segunda legislatura», asegura.
Rumores indican que el texto todavía no está listo y parece que están esperando a que haya cambio de mesas directivas paa presentarla después del 20 de julio y tramitarla ese semestre.
En la misma publicación se asegura que el silencio del Gobierno se apoya en un contrato de confidencialidad que ha firmado cada una de las personas que están trabajando en ella desde hace más de un año.
Daniel Niño Tarazona, gerente de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia, le dijo a El Colombiano siete aspectos que bien vale la pena tener presentes: