Para efectos de disminuir el impuesto de renta los contribuyentes pueden tomar ciertos valores y aplicarlos como una deducción, siempre y cuando se respeten los límites previamente establecidos en la normatividad tributaria. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Para efectos de disminuir el impuesto de renta los contribuyentes pueden tomar ciertos valores y aplicarlos como una deducción, siempre y cuando se respeten los límites previamente establecidos en la normatividad tributaria. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Deducción en renta de los gastos sobre los cuales no se efectuó retención en la fuente
Los gastos sobre los cuales no se efectuó retención en la fuente pueden ser tomados como deducibles en la declaración de renta. Sin embargo, se deben tener en cuenta las excepciones señaladas en los artículos 87-1 y el artículo 121 del Estatuto Tributario, que hacen referencia a la deducción de gastos en el exterior y la deducción de pagos originados en una relación laboral. Lo anterior se ratifica con doctrinas tales como el Concepto 117655 de diciembre de 2000 y el Concepto 43114 de julio de 2004.
Aplicación de la deducción por dependientes en la declaración de renta
Para efectos de disminuir el impuesto de renta a los contribuyentes, se les permite utilizar una serie de deducciones como, por ejemplo, la deducción por dependientes, la cual puede ser empleada únicamente por las personas que utilizan la cédula de rentas de trabajo conforme a lo establecido en el artículo 387 del Estatuto Tributario. Ahora bien, si la deducción en mención no se tuvo en cuenta para efectuar la retención mensual por parte del empleador, esto no significa que la persona natural no pueda incluirla en su respectiva declaración de renta.
Deducción de pagos por regalías en declaración de renta
Las personas naturales, así como las personas jurídicas pueden disminuir la base de su impuesto de renta a través de la aplicación de ciertas deducciones, siguiendo los parámetros establecidos en las disposiciones tributarias. Ahora bien, para dar respuesta puntualmente a la consulta, se hace necesario hacer la lectura de lo dispuesto en el artículo 116 del Estatuto Tributario, de la cual se resalta que la deducción por regalías puede ser tomada por quienes califican como organismos descentralizados.
Deducción de seguridad social por las personas naturales que declaran renta
Después de la entrada en vigor de la Ley 1819 de 2016, los aportes a salud y pensión, según lo indicado en los artículos 55 y 56 del Estatuto Tributario, deben ser registrados en la declaración de renta como un ingreso no gravado y no como una deducción. Es de anotar que las personas naturales que no se encuentran obligadas a llevar contabilidad; deben reportar en la declaración de renta solo los ingresos que hayan sido efectivamente pagados, razón por la cual también se recomienda que los aportes a salud y pensión que califican como ingresos no gravados sean tenidos en cuenta en el período gravable en cual se está percibiendo efectivamente el ingreso.
Deducción de intereses por préstamos compartidos para la adquisición de vivienda
Para atender puntualmente la consulta respecto a si se puede o no ceder el derecho de aplicar la deducción de intereses por la adquisición de un préstamo compartido para la compra de vivienda en la presentación de la declaración de renta de una persona natural, se debe hacer la lectura de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto 3750 de diciembre 29 de 1986. En ese sentido, se precisa que es posible tomar la deducción por el pago de intereses generados en la compra de vivienda que aplican para otra persona, debido a que el préstamo se tomó de manera compartida, siempre y cuando la parte involucrada renuncie al beneficio tributario.
Deducción del pago de aportes a la ARL por las empresas
Cuando se vincula una persona a una empresa mediante un contrato de trabajo, nace para el empleador la obligación de cumplir con el pago de ciertos aportes, como lo son los aportes a seguridad social, que incluyen: el aporte a salud, pensión y ARL. En ese sentido, conviene precisar que este tipo de pagos podrán ser tomados como deducibles en la declaración de renta de una persona jurídica, siempre y cuando se hayan efectivamente pagado de conformidad con lo establecido en el artículo 115-1 del Estatuto Tributario.
Deducción por pagos de alimentación en declaración de renta de persona natural
La expedición de la Ley 1819 de 2016 introdujo diversos cambios relacionados directamente con la presentación de la declaración de renta de las personas naturales residentes, reglamentados a su vez por el Decreto 2250 de 2017. Es de anotar que, si una persona natural recibe una parte de su salario como alimentación, dicho valor debe ser reportado en la declaración de renta como un ingreso no gravado, según lo indicado en el artículo 387-1 del Estatuto Tributario. Igualmente, es válido precisar que los valores que paga el empleador a los trabajadores por concepto de alimentación pueden ser tomados como un gasto deducible en la respectiva presentación de la declaración de renta.
Deducción por medicina prepagada en declaración de renta de persona natural
Las personas naturales que efectúan pagos de medicina prepagada deben tener presente que dicho valor solo es permitido tomarlo como deducción en la cédula de rentas de trabajo, de acuerdo con las reglamentaciones dispuestas en el Decreto 2250 de 2017. Recordemos que solo las personas naturales y sucesiones ilíquidas que para efectos fiscales califiquen como residentes, podrán utilizar el formulario 210 cedulado. De lo contario, se deberá usar el formulario 110.
Tratamiento tributario de las deducciones de cada cédula
Con la entrada en vigor de la Ley 1819 de 2016, se introdujeron diversos cambios relacionados directamente con la declaración de renta de las personas naturales, los cuales fueron reglamentados mediante la expedición del Decreto 2250 de 2017. Uno de los principales cambios introducidos fue que, a partir del año gravable 2017 y siguientes, las personas naturales deben reportar su renta ordinaria teniendo en cuenta cincos cédulas a las cuales se le podrán aplicar deducciones o rentas exentas.
Realización de las deducciones para los contribuyentes obligados a llevar contabilidad
Para los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, las deducciones se entienden realizadas fiscalmente cuando se cumple con los requisitos estipulados en el artículo 105 del Estatuto Tributario, disposición modificada mediante el artículo 61 de la Ley 1819 de 2016. En ese sentido, se interpreta que las deducciones se entenderán realizadas fiscalmente desde el mismo momento en que hayan quedado devengadas contablemente –es decir, causadas–, instrucciones que tienen algunas excepciones, las cuales son contempladas en el artículo en mención.