La Auditoría Ambiental es una herramienta utilizada para evaluar de manera periódica y objetiva, que las operaciones y en general todas las actividades realizadas por la entidad, se cumplan bajo parámetros aceptados para conservar la calidad ambiental. Es pertinente que esta auditoría se realice de manera preventiva, protegiendo el medio ambiente, al tiempo que se pretende incrementar la eficiencia de los recursos y generar una reducción en los costos.
La Auditoría Ambiental es una herramienta utilizada para evaluar de manera periódica y objetiva, que las operaciones y en general todas las actividades realizadas por la entidad, se cumplan bajo parámetros aceptados para conservar la calidad ambiental. Es pertinente que esta auditoría se realice de manera preventiva, protegiendo el medio ambiente, al tiempo que se pretende incrementar la eficiencia de los recursos y generar una reducción en los costos.
El principal objetivo de la Auditoría Ambiental es posibilitar el control preventivo sobre las prácticas, operaciones y actividades realizadas por la empresa, que puedan generar un impacto negativo sobre el Medio Ambiente; por ello, evalúa la existencia de políticas medioambientales dentro de la organización y el cumplimiento de las mismas. También persigue la identificación de las fortalezas y debilidades en las que se puede trabajar para conseguir un modelo adecuado que conserve el medio ambiente, tales como:
Al terminar de realizar la Auditoría Ambiental, los encargados de la misma deben elaborar un informe dirigido a la gerencia, informando los hallazgos y emitiendo una opinión sobre las políticas ambientales de la entidad, y en general sobre todos los aspectos necesarios para la protección del medio ambiente. En este informe se podrán incluir sugerencias que permitan mejorar las políticas medioambientales.