En el mundo comercial los descuentos juegan un llamativo e importante papel en la relación entre clientes y proveedores. En este editorial exponemos qué es un descuento, por qué se deben ofrecer y qué circunstancias están relacionadas con la inclusión de estos en el precio de venta.
En el mundo comercial los descuentos juegan un llamativo e importante papel en la relación entre clientes y proveedores. En este editorial exponemos qué es un descuento, por qué se deben ofrecer y qué circunstancias están relacionadas con la inclusión de estos en el precio de venta.
Generalmente, cuando estamos realizando una negociación, ya sea la compra de víveres o el cierre de grandes contratos empresariales, surge la siguiente pregunta: ¿qué tan beneficioso puede resultar ofrecer u aceptar un descuento? Para resolverla se requiere conocer algunas características que nos permitan identificar cómo funciona esta figura comercial. En el presente editorial mencionaremos estas condiciones, con el fin de que usted conozca cómo funcionan los descuentos y de esta forma pueda realizar una evaluación financiera de las opciones de compra y venta que pueda ejecutar.
Los vendedores ofrecen descuentos porque se enfrentan a situaciones como:
Además de lo anterior, los descuentos son la respuesta a diferentes situaciones que enfrentan las empresas, como:
Dependiendo de cómo se encuentre el movimiento del mercado en cuanto a la demanda de un producto y la oferta de este, por ejemplo, si la oferta es alta y la demanda poca, las empresas se ven obligadas a realizar descuentos. Por el contrario, si la demanda aumenta y la oferta disminuye, no será necesario aplicar descuentos, ya que los productos se podrán vender con facilidad.
Existen productos que tienen una alta oferta de valor, por lo cual los fabricantes no ofrecen beneficios de reducción de precio por comprar en volumen, ni nada similar. Esto, dado que dichos productos suelen venderse a altos precios con la promesa de exclusividad o alto valor agregado, y los usuarios o clientes que acceden a esta clase de producto no tienen problema en pagar lo que establezca el mercado. Por ende, hay que evaluar el producto a vender, porque, si se decide ingresar a este tipo de mercado, de antemano se sabe que se manejan precios fijos y no hay lugar a descuentos.
Para que los descuentos sean convenientes para el vendedor, este tiene que tener disponibilidad de productos en diferentes sitios, es decir, un vendedor que solo tenga un punto de venta difícilmente podrá competir con sus productos así maneje descuentos. Aquí entra a jugar nuevamente el tema de venta por volumen. Al respecto, se requiere que antes de determinar un descuento se haga un refuerzo en los canales de venta.