Si se paga el impuesto nacional al consumo de las bolsas plásticas con una moneda de 100 pesos, ¿cómo se maneja el tema del cambio para el consumidor?
Resuelta 21 de julio de 2017
Si se paga el impuesto nacional al consumo de las bolsas plásticas con una moneda de 100 pesos, ¿cómo se maneja el tema del cambio para el consumidor?
Resuelta 21 de julio de 2017
Diego Guevara, contador público y líder de investigación en temas contables y tributarios, indica que si un establecimiento de comercio está cobrando el nuevo impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas establecido en los artículos 512-15 y 512-16 del Estatuto Tributario, creados mediante la Ley 1819 de 2016, deben cobrar una tarifa fija por cada bolsa entregada a los clientes, tarifa que para el año 2017 inició con un valor de 20 pesos.
Ahora bien, si se va a pagar una sola bolsa con una moneda de 100 pesos el establecimiento de comercio debe contar con todas las monedas de cambio para poder dar la devuelta completa y exacta, por lo tanto, si se paga una compra de 1000 pesos y el impuesto a la bolsa de 20 pesos con 1100 pesos, la entidad debe entregar como cambio 80 pesos.