El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero, Juan Francisco Espinosa, se dirigió a los oficiales de cumplimiento del sector financiero para dar un balance sobre el desarrollo de la Evaluación GAFI 2017.
El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero, Juan Francisco Espinosa, se dirigió a los oficiales de cumplimiento del sector financiero para dar un balance sobre el desarrollo de la Evaluación GAFI 2017.
Durante su intervención, reconoció la labor adelantada por la UIAF, las autoridades del sistema antilavado y las empresas públicas y privadas, en el marco de la evaluación. La última de ellas fue la argumentación nacional frente al primer informe del Fondo Monetario Internacional. “Creemos que los sucesivos informes serán positivos para el país”, dijo Espinosa.
Así mismo, Espinosa aseguró que “ha sido un proceso largo en el que todos los sectores se han unido para dar los mejores resultados”. El proceso de preparación liderado por la UIAF, en calidad de coordinador nacional para la evaluación ante el Grupo de Acción Financiera Internacional para Latinoamérica –Gafilat–, se realizó desde el año 2015 e incluyó talleres de capacitación, mesas de trabajo y más de 40 simulacros de entrevista.
Por otro lado, el director de la UIAF recordó que según el último informe de Basilea, Colombia se ubica como líder regional en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. “Esperamos que la Evaluación también reconozca todos los esfuerzos que ha hecho el país para fortalecer el sistema ALA/CFT”.
Fuente: UIAF.