«El 10 % de recaudo en la estampilla procultura financiará BEPS para gestores culturales»
- Publicado: 25 diciembre, 2017
Así lo anunció Adriana Guzmán, presidente encargada de Colpensiones, luego de la expedición del Decreto 2012 de 2017, con el que se reglamenta a los entes territoriales para financiar con aportes a los gestores culturales; dichos entes deberán realizar un censo para saber el número de gestores que hay en su entorno.
El gobierno nacional a través del Ministerio del Trabajo, expidió el Decreto 2012 del 30 de noviembre de 2017, el cual reglamenta a los entes territoriales para destinar el 10 % del recaudo que hacen por la estampilla procultura a los creadores y gestores culturales vinculados al programa de Beneficios Económicos Periódicos –BEPS–.
“Según el decreto, los municipios pueden destinar los recursos para constituir anualidades vitalicias a través del programa Beneficios Económicos Periódicos a aquellos gestores culturales vinculados a BEPS que ya hayan cumplido la edad de pensión, 62 años los hombres y 57 años las mujeres, y que habiendo cotizado al Sistema General de Pensiones, no lograron obtener la pensión”, explica Adriana Guzmán, presidente encargada de Colpensiones.
El dinero producto de las cotizaciones se tendrá en cuenta para el cálculo de su Beneficio Económico Periódico.
Si el gestor cultural nunca realizó aportes al sistema general de pensiones y cumple con los anteriores requisitos de edad, afirma Guzmán, también podrá beneficiarse de estas anualidades vitalicias. Cabe resaltar que la financiación de la entidad territorial no deberá exceder el 30 % del salario mínimo mensual vigente.
Según la norma, los entes territoriales pueden usar estos recursos para apoyar la etapa de ahorro de los gestores culturales que aún no cumplen con la edad de retiro laboral, con el fin de apalancar el cumplimiento de su meta de ahorro.
«Para lograr el pago de estos recursos, las entidades territoriales deberán realizar un censo para conocer el número de gestores culturales que hay en su entorno y remitirlos al Ministerio de Cultura, que es la entidad que acredita la condición de gestor o creador cultural, de acuerdo con los requisitos que esa cartera ministerial determine para tal fin», afirma Guzmán.
¿Qué se entiende por gestor cultural?
Los creadores y gestores culturales son personas que generan bienes y productos culturales a partir de la imaginación, la sensibilidad y la creatividad e impulsan, además, todos los procesos culturales al interior de las comunidades e instituciones. Estas personas además coordinan las acciones de las administraciones difundiendo sus programas y proyectos y los eventos culturales comunitarios.
“Gracias a esta normatividad, todos aquellos gestores culturales que hagan parte del programa BEPS se beneficiarán de los recursos de la estampilla Procultura y podrán tener una vejez tranquila siempre y cuando cumplan con los requisitos”, asegura Guzmán.
Entre los requisitos destacados por el Decreto 2012 del 30 de noviembre de 2017 para que los creadores y gestores culturales accedan al beneficio económico periódico están: ser colombiano; tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer; residir durante los últimos 10 años en el territorio nacional; percibir ingresos inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente; que se acredite, a través del Ministerio de Cultura, la condición de gestor o creador cultural, según los requisitos que esa cartera ministerial determine para tal fin.
Material relacionado
- [Análisis] Beneficios económicos periódicos, mejor conocidos como BEPS, no son una pensión
- [Noticia] Vinculados a Beps de Colpensiones tienen hasta el 31 de diciembre para beneficiarse de seguros de vida
- [Noticia] MinTrabajo incentiva cultura del ahorro para tener una mejor vejez

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ