Pregunta: ¿Y dónde estaban los auditores internos, los auditores y Revisores Fiscales Externos; el Oficial de Cumplimiento y las entidades de Control Estatales Reguladoras del mercado Bancario?
Pregunta: ¿Y dónde estaban los auditores internos, los auditores y Revisores Fiscales Externos; el Oficial de Cumplimiento y las entidades de Control Estatales Reguladoras del mercado Bancario?
Fuente: Notiméxico
Se necesita una escuela de investigación de fraudes
En mi ejercicio profesional durante 25 años en el sector privado, siempre que ocurre un fraude o un desfalco y ahora la comisión de uno de los delitos más perseguidos en el mundo, el lavado de dinero, me pregunto: ¿Y es que no tenían auditores? ¿Y es que no había una Contraloría? ¿Y quiénes eran los Revisores Fiscales Externos? ¿Y la figura del Oficial de Cumplimiento, que paso con ese personaje? Pero lo peor que pudiera pasar, es tener que preguntar por las entidades de Control, las que llaman las Reguladoras y especialmente en el sistema Financiero Bancario; no paran los fraudes, no paran los crímenes financieros tanto en el sector privado como en el sector público, no cede la corrupción, a pesar que se implementan medidas y controles, leyes y decretos, ordenanzas y regulaciones, hasta tratados Internacionales para luchar contra todos esos males, pero todas esas medidas parecen apenas paños de agua tibia porque cada vez son más las entidades que sucumben ante el dinero fácil, permanentemente me cuestiono sobre nuestra formación como auditores y le trasfiero esa preocupación a mis estudiantes en todo el mundo, quisiera saber cuál es el camino a seguir, siempre pienso en que debemos implementar o construir verdaderas escuelas de investigación del fraude en todas sus modalidades, pero me sigo preguntando: ¿a quién le puede interesar fundar una escuela de investigación de fraudes? Un poco utópico, verdad?
Pero bueno soñar no cuesta nada y he aquí otra debacle de uno de los bancos más grandes del mundo y famoso, el Banco HSBC (Hong Kong Shanghái Banking Corporation); HSBC es una de las mayores instituciones financieras del mundo, con más de USD$2.5 billones en activos, 89 millones de clientes, 300.000 empleados y ganancias de casi USD$ 22 mil millones en el 2011. Tiene operaciones en más de 80 países, con cientos de afiliados por todo el mundo. Su empresa matriz, HSBC Holdings PLC, llamado «Grupo HSBC», con sede en Londres, y su consejero delegado Oficial se encuentra en Hong Kong.
Su clave es filial en EE.UU. de HSBC Bank NA EE.UU. (UHN). UHN opera más de 470 sucursales bancarias en los Estados Unidos, gestiona activos por un total de alrededor de USD$ 200 mil millones, y sirve alrededor de 3,8 millones de clientes. Tiene una carta del banco nacional, y es su principal regulador los EE.UU. la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), que forma parte del Departamento del Tesoro de los EE.UU. UHN tiene su sede en McLean, Virginia, pero tiene su oficina principal en Nueva York. HSBC adquirió su presencia en EE.UU. mediante la compra de varias instituciones financieras de Estados Unidos, incluyendo Marine Midland Bank y el Republic National Bank de Nueva York ..
HSBC opera en muchas jurisdicciones con débiles controles ALD, clientes de alto riesgo y las actividades financieras de alto riesgo, incluyendo Asia, Oriente Medio y África. En los últimos diez años, HSBC también ha adquirido las filiales en toda América Latina. En muchos de estos países, la filial de HSBC ofrece cuentas de corresponsalía de entidades financieras del exterior que, entre otros servicios, está interesado en adquirir el acceso a las transferencias cablegráficas de Estados Unidos en dólares, y otros servicios.
Se incumplió el cumplimiento de los estándares antilavado de dinero (ALD)
Debido a su débil programa de lucha contra el Lavado de Dinero (ALD), en Septiembre de 2010, la OCC emitió una larga carta de Supervisión citando a UHN por violar leyes federales ALD, entre ellas:
Entonces en donde estuvo la falla?, será que así como los auditores, los organismos reguladores emiten memorandos de requerimientos a los cuales no se les hace seguimiento o no son lo suficientemente creíbles o hay un exceso de confianza y tal vez ingenuidad?
En las próximas entregas iremos deshilvanando este terrible crimen financiero, he iremos analizando paso a paso las fallas del control interno y de los organismos de control, pero no olvides la frase de Reagan a Gorbachov “CONFIA!!!! CONFIA!!! Pero VERIFICA”
Autor:
Luis Alberto Penagos Martinez
Consultor Internacional
Auditing Investigative Forensis
Miembro ACAMS, ALIFC
ACAMS, Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero.
ALIFC, Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraude y Crímenes Financieros.