Estados financieros consolidados, separados e individuales: características y diferencias
Los estados financieros presentan la situación financiera de una entidad en su cierre, así como su desempeño financiero a lo largo del período sobre el que se informa. Estos pueden ser consolidados, individuales o separados. A continuación, se explican las características para cada uno.
Fecha de publicación:
17 de julio de 2019
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
Los estados financieros presentan la situación financiera de una entidad en su cierre, así como su desempeño financiero a lo largo del período sobre el que se informa. Estos pueden ser consolidados, individuales o separados. A continuación, se explican las características para cada uno.
Si una entidad mantiene control sobre otra, debe presentar estados financieros consolidados.
Lo anterior hace que sea obligatorio presentar los estados financieros consolidados como sus informes principales y como sus únicos estados financieros requeridos.
La norma no requiere que una entidad que presenta estados financieros consolidados presente estados financieros separados.
Estados financieros consolidados
Los estados financieros consolidados presentan la información financiera de una casa matriz y todas las entidades incluidas en su perímetro de control.
Una entidad controla a otra cuando tiene la capacidad potencial de decidir sobre sus actividades relevantes.
La capacidad de controlar se evidencia a través del poder de voto que una entidad tiene sobre su participada. No necesariamente se establece a partir de un porcentaje de participación en el patrimonio.
Estados financieros separados
Los estados financieros separados son los informes de una entidad matriz, en la cual las inversiones en asociadas, controladas y negocios conjuntos se tratan como simples instrumentos financieros.
Los estados financieros separados deben cumplir con todos los requerimientos del Estándar para Pymes, a excepción de los relativos a las inversiones mencionadas en el párrafo anterior.
Estados financieros individuales
Son los realizados por una entidad que no tiene control sobre ninguna otra, o por una entidad que hace parte de un grupo económico, pero que presenta sus propios estados financieros individuales.
Se trata de una exposición teórica y el desarrollo de un taller práctico por parte de nuestro líder de investigación en normas internacionales, el cual amplía la información a través de un valioso contenido y gracias a su experiencia ejemplifica a través de casos y ejercicios las situaciones que requieran revisión de los estados financieros, reestructuración de las políticas contables, corrección de errores y tratamiento del impuesto diferido donde haya lugar.
Luego de este curso usted…
Comprenderá los requerimientos de los Estándares Internacionales para Pymes en relación con la adopción por primera vez y cómo se debe presentar la información en los estados financieros.
Dominará la metodología de contabilidad de múltiple propósito.
Comprenderá los requerimientos de políticas contables basadas en los Estándares Internacionales para pymes.
Identificará las principales diferencias entre las normas contables y fiscales, y el tratamiento del impuesto diferido.