Actualícese.com

Estructura de las políticas contables y pasos para su elaboración

En esta conferencia se exponen diferentes aspectos conceptuales y normativos en torno a la elaboración de políticas contables y la estructura de las mismas. Asimismo, mencionamos quiénes deben elaborarlas y cuál es la información mínima que estas deben contener.

Fecha de publicación: 21 de marzo de 2018
Estructura de las políticas contables y pasos para su elaboración
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta conferencia se exponen diferentes aspectos conceptuales y normativos en torno a la elaboración de políticas contables y la estructura de las mismas. Asimismo, mencionamos quiénes deben elaborarlas y cuál es la información mínima que estas deben contener.

Las políticas contables son parámetros, reglas y procedimientos adoptables con el fin de ser base para el reconocimiento, medición y revelación de hechos económicos y la posterior preparación y presentación de estados financieros.  

Los lineamientos técnicos normativos que deben atenderse para la elaboración de políticas contables están contenidos en los capítulos 2 y 3 del estándar para microempresas, la NIC 8 del estándar pleno y la sección 10 del Estándar para Pymes (ver DUR 2420 de 2015 y sus respectivos anexos). 

¿Quiénes deben elaborar políticas contables? 

La elaboración de políticas contables es responsabilidad de la administración de la entidad (dirección y junta directiva) dado que estos actores son los que mayor conocimiento tienen de la actividad económica del negocio. El área contable entra a dar apoyo a esta elaboración de acuerdo a sus conocimientos técnicos, esto quiere decir que la capacitación conjunta sobre los Estándares Internacionales y la responsabilidad en la elaboración de las políticas contables atañe a todos los actores anteriormente mencionados. 

Información mínima que deben contener las políticas contables 

Las políticas contables de cada uno de los elementos que integran los estados financieros deben tener una referencia a la normatividad contable (ver Ley 1314 de 2009 regulada a través del Decreto único reglamentario 2420 de 2015 y sus respectivas modificaciones). Adicionalmente, deben contener definiciones de los elementos que componen los estados financieros y expresar bajo qué criterios se debe incorporar el hecho económico a dichos elementos (reconocimiento) cuando surge el hecho económico (medición inicial) y al momento de ser revelada (medición posterior y revelación). 

***

Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Elaboración de las políticas contables en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–.  

***