Actualícese.com

Evidencia de auditoría obtenida durante un período intermedio – NIA 330 (Parte 2) – Carlos Sastoque M.

Generalmente el auditor obtiene evidencias sobre la eficiencia de los controles en la auditoria realizada en un periodo intermedio, durante este debe conseguir evidencia sobre los cambios importantes para decidir qué evidencias adicionales necesita obtener durante el período restante.

Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2016
Evidencia de auditoría obtenida durante un período intermedio – NIA 330 (Parte 2) – Carlos Sastoque M.
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Por lo general, el auditor obtiene evidencias sobre la eficiencia de los controles durante un período intermedio. En ese caso también debe conseguir evidencia sobre los cambios importantes en dichos controles, presentados después de ese período intermedio y decidir qué evidencias adicionales necesita obtener durante el período restante.

Evidencia de auditoría de períodos anteriores

Si el auditor obtuvo evidencia sobre la validez de los controles en determinado período, es posible que la utilice para el siguiente. Para determinar si es o no adecuado el uso de esta evidencia, debe tener en cuenta la eficacia de otros elementos del control interno, además de “los riesgos originados por las características del control” y la eficiencia de los controles de tecnología de la información. Por otra parte, es necesario considerar los cambios en el personal de la entidad que puedan afectar de manera significativa la eficiente aplicación de los controles.

Así mismo, como medida complementaria deberá evaluar si esta evidencia continúa siendo relevante, al emplear de manera conjunta indagaciones “con procedimientos de observación o inspección”. Si ha existido una variación importante en la continuidad de la relevancia mencionada, el auditor debe realizar pruebas sobre la eficiencia de los controles en el período actual y, de considerarlo prudente, también efectuará pruebas aleatorias para algunos de estos controles en tres auditorías consecutivas, con el fin de evitar el riesgo de llevar a cabo todas las pruebas en un solo período y ninguna en los otros dos.

Pruebasde controles sobre riesgos significativos

”Cuando el auditor tenga previsto confiar en los controles sobre un riesgo que considere significativo, realizará pruebas sobre dichos controles en el período actual”.

Evaluación de la eficacia operativa de los controles

El auditor puede descubrir, mediante procedimientos sustantivos, que los controles no son eficaces. Sin embargo, si mediante tales procedimientos no detecta incorrecciones, esto no garantiza en modo alguno que los controles evaluados sean eficientes.

Si se detectan desviaciones en los controles de los que se espera un rendimiento eficaz y confiable, es conveniente realizar indagaciones específicas “para comprender dichas desviaciones y sus consecuencias potenciales”. En ellas, el auditor debe determinar si:

a. Las pruebas que hizo sobre los controles permiten confiar en su eficacia.

b. Tal vez sea necesario efectuar pruebas adicionales sobre dichos controles.

c. Necesita aplicar procedimientos sustantivos para responder de manera satisfactoria ante los riesgos de incorrección material.

Procedimientos sustantivos

Recordemos que, según las definiciones anotadas en la parte 1 de esta NIA (ver cápsula NIA 026), los procedimientos sustantivos son: las pruebas de detalle y los  procedimientos analíticos.

Independientemente de los riesgos de incorrección material evaluados, el auditor debe diseñar y aplicar estos procedimientos “para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar” que sea importante. Además, tendrá que decidir si necesita aplicar procedimientos de confirmación externa. 

Procedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros

El auditor deberá verificar que los estados financieros concuerden con los registros y saldos contables de los que provienen y tendrá que llevar a cabo exámenes de lo asentado en libros de contabilidad y de los ajustes realizados al preparar los estados financieros.

Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativos

Si en su auditoría se encuentran riesgos significativos de incorrección material, es necesario que el auditor aplique procedimientos sustantivos “que respondan de forma específica a dichos riesgos”, incluyendo, si lo considera conveniente, pruebas de detalle.