Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Exportaciones no mineras, oportunidad para que empresas nacionales aumenten comercio internacional


Exportaciones no mineras, oportunidad para que empresas nacionales aumenten comercio internacional
Actualizado: 10 diciembre, 2015 (hace 8 años)

Aquí hablaremos sobre...

  • Turismo intenta mandar la parada
  • En noviembre producción petrolera colombiana bajo 1,9%
  • Apoyando las microempresas

Aunque las exportaciones han decrecido, el país pasó de exportar en el 2010, US$13.000 millones en productos no mineros a US$16.000 millones para cierre del 2014, lo que representa un crecimiento de 18,9%. El turismo y el apoyo a las microempresas son grandes apuestas en la parte comercial para el 2016.

La presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, resaltó la importancia y el impacto que tiene la promoción internacional para generar nuevas oportunidades de negocio a las empresas, multiplicar las divisas que ingresan al país, y aportar al aumento de las exportaciones de productos diferentes de minería y petróleo.

“Por cada dólar invertido en promoción de exportaciones generamos US$78, por cada dólar en inversión, el retorno es de US$172, y en turismo generamos US$60”, aseguró Lacouture a los medios de comunicación.

Los recursos que recibe el país como retorno miden la eficiencia de la estrategia de la entidad en los tres ejes, que hace un año evolucionó para responder a las necesidades de las empresas y del país, para aumentar su comercio internacional.

En el último año, ProColombia, 2.121 empresas de 22 departamentos hicieron negocios con 3.992 empresarios de 119 países. Eso significa que en promedio al día, 14 compradores internacionales adquirieron productos y servicios colombianos en el último año.

El retorno que recibe el país producto de la promoción, también en inversión extranjera, se refleja en los 49.903 empleos que los inversionistas que iniciaron 61 proyectos en el último año estiman generar en los 13 departamentos y con impacto en 30 sectores. Este capital, que llegó al país con gestión de ProColombia y aliados como las agencias de promoción regional, procede de 20 mercados.

Turismo intenta mandar la parada

En materia turística, la promoción no solo impacta en las divisas generadas por cada dólar destinado a este objetivo. La promoción de las experiencias que ofrece un destino turístico también incide en la decisión de viaje de un turista internacional y en el posicionamiento de una imagen más positiva para el país.

“La producción de petróleo en Colombia registró en noviembre un mediano descenso al llegar a los 980.000 barriles diarios.”

En el último año, ProColombia incluyó nuevas experiencias que busca atraer viajeros especializados y con alta capacidad de gasto: turismo ecuestre, pesca deportiva y ciclismo son algunos que beneficiará el turismo de regiones como Vichada, Boyacá, Meta, Valle del Cauca, Paisaje Cultural Cafetero, Chocó, Antioquia y Bogotá.

En noviembre producción petrolera colombiana bajo 1,9%

La producción de petróleo en Colombia registró en noviembre un mediano descenso al llegar a los 980.000 barriles diarios. Así lo informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH. El descenso alcanzó el 1,9% si se le compara con la producción de crudo alcanzada en octubre, cuando se produjeron cerca del millón de barriles de petróleo por día.

El presidente de la ANH, Mauricio De la Mora, atribuyo el descenso, como lo publica El Tiempo, en la producción de crudo del país, para ese mes, a situaciones de conflictividad social y actividades de mantenimiento de la infraestructura petrolera, esto es, los oleoductos.

Apoyando las microempresas

Durante este año, uno de los programas bandera de ProColombia fue Mipyme Internacional, creado para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a crear su área de comercio internacional, elevar su competitividad y convertirlas en exportadoras constantes. Antes que se cumplieran 12 meses del lanzamiento de este programa, el 63% de las empresas estuvieron listas para exportar de forma constante.

La presidenta de ProColombia informó que para el 2016 se multiplicará la labor de esta iniciativa. “Pasaremos de apoyar 33 empresas a 100 con servicios hechos a la medida. Mipyme Internacional se dividirá en tres procesos: el primero es el acompañamiento a empresas que tengan un producto de exportación, para que creen su área de comercio exterior. El segundo es una versión virtual de la iniciativa; y tercero, un apoyo de la entidad para encontrar un asesor experto en comercio internacional pero en donde la empresa es quien costea al asesor en comercio exterior”.

Lacouture también entregó un resultado con respecto a los datos del crecimiento de las exportaciones no mineras del país. “En un contexto de decrecimiento constante, Colombia pasó de exportar en el 2010, US$13.000 millones en productos no mineros a US$16.000 millones para cierre del 2014; esto representa un crecimiento de 18,9%”, dijo.

Los productos colombianos están llegando a 77% de los mercados que representan 149 países. “Nos hace falta recorrer camino y eso hace parte del reto que tenemos para el 2016”, agregó Lacouture.

Material Relacionado

Regístrate o inicia sesión para acceder a más contenido Iniciar sesión Registro gratuito
,