Actualícese.com

Fast track, ¿en qué consiste este mecanismo tan importante para el Gobierno?

Se trata de un mecanismo que reduciría el tiempo de trámite de las leyes y reformas constitucionales necesarias para implementar el acuerdo de paz. Durante seis meses, todas las iniciativas legislativas para implementar los acuerdos serán presentadas exclusivamente por el Gobierno.

Fecha de publicación: 9 de diciembre de 2016
Fast track, ¿en qué consiste este mecanismo tan importante para el Gobierno?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Se trata de un mecanismo que reduciría el tiempo de trámite de las leyes y reformas constitucionales necesarias para implementar el acuerdo de paz. Durante seis meses, todas las iniciativas legislativas para implementar los acuerdos serán presentadas exclusivamente por el Gobierno.

El lunes 12 de diciembre de 2016, la Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre la exequibilidad del procedimiento legislativo especial para la paz o fast trackun mecanismo creado a fin de reducir el tiempo de trámite de las leyes y reformas constitucionales necesarias para implementar el acuerdo de paz con las Farc.

Este mecanismo permitiría que, durante seis meses, todas las iniciativas legislativas relacionadas con la implementación de los acuerdos sean presentadas exclusivamente por el Gobierno.

En el caso de las leyes solo se necesitarán dos debates para ser aprobadas, uno que se realizaría en las comisiones conjuntas y otro en las plenarias de Cámara y Senado.

En cuanto a los actos legislativos, solo serán necesarios cuatro debates, con un tiempo máximo de ocho días entre cada uno. Tales reformas podrán ser tramitadas en sesiones extraordinarias. De igual manera, el presidente de la República tendrá facultades especiales para emitir decretos por fuerza de ley durante un periodo de 180 días.

Según el Gobierno, este procedimiento es necesario puesto que ciertas legislaciones requeridas para el desarme efectivo de las Farc, como la ley de amnistía y la jurisdicción especial de paz, deben ser aprobadas de forma inmediata para evitar que se infrinja el cese al fuego bilateral.

Por su parte, el líder de la oposición, Álvaro Uribe Vélez, ha manifestado que el recurso del fast track es innecesario y fue creado para favorecer a las Farc. Así mismo, el expresidente lo califica como “abusivo”, pues desconoce la voluntad de los colombianos que, en el plebiscito celebrado el 2 de octubre de 2016, se opusieron al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y dicho grupo armado luego de cuatro años de negociación en Cuba. “Podría reformarse la Constitución con tres debates en el Congreso en vez de ocho, durante un periodo de sesiones en vez de dos”, asegura el senador Uribe Vélez.

Cronología del fast track

En julio de 2016 fue promulgado y sancionado el Acto Legislativo 01 de 2016 o Acto Legislativo para la Paz, una reforma constitucional expedida para un propósito puntual: implementar con celeridad el acuerdo concertado entre el Gobierno y las Farc en La Habana.

Este Acto Legislativo contiene cinco artículos:

  1. Artículo 1: se establece un procedimiento especial para tramitar leyes y reformas constitucionales de forma expedita.
  2. Artículo 2: entrega facultades especiales al presidente de la República para expedir decretos con fuerza de ley durante 180 días prorrogables.
  3. Artículo 3: proyecta un “plan de inversiones para la paz”.
  4. Artículo 4: crea un ‘blindaje jurídico’ para el acuerdo.
  5. Artículo 5: entrada en vigor de toda la reforma mediante refrendación popular.

Vale mencionar que el fast track está contenido en los dos primeros artículos.

Material relacionado