Gestión de pensiones: pautas para una planeación financiera
- Publicado: 8 febrero, 2019
Como parte de la planeación financiera se requiere tener en cuenta el aporte que debe realizar un empleado o un independiente a los fondos de pensiones. En este editorial exponemos algunas pautas y lineamientos que debe atender a la hora de gestionar sus pensiones.
Las pensiones funcionan como un ahorro gestionado por el trabajador o independiente, a fin de garantizar que cuando se presente una situación de invalidez o llegue a su vejez, pueda recibir un ingreso. A continuación, mencionamos qué debe atender a la hora de evaluar los beneficios de este aporte.
Ingreso mensual fijo
Se requiere que si usted es empleado, procure tener un ingreso mensual fijo. Para esto, busque la manera de mantenerse activo en el mercado laboral; no tome decisiones apresuradas que le generen el riesgo de permanecer muchos meses desempleado, puesto que esto pueden tenerlo en cuenta los entrevistadores a la hora de elegir a sus colaboradores. Si está pensando en abandonar su trabajo, asegúrese de evaluar las vacantes que ofrecen otras empresas, verificar los salarios y condiciones; ponga en una balanza su situación actual y la que surgiría en caso de aceptar alguna propuesta, pero procure no dejar su puesto hasta que no tenga otra mejor opción segura.
Aporte si es independiente
Si a diferencia del caso anterior usted no es empleado sino independiente, tenga presente que realizar un aporte al fondo de pensiones puede ser también de gran ayuda para usted; piense cómo estaría a los 60 o 70 años, así que destine parte de sus recursos para aportar a este fondo, realice los cálculos correspondientes de sus ingresos y egresos, incluyendo los aportes a seguridad social de manera que pueda evaluar si en la actividad que está ejerciendo en realidad cubre sus necesidades o si está cobrando lo justo, incluso, si es necesario busque asesoría por parte de un contador o abogado para que lo oriente sobre cuánto debe aportar (le invitamos a revisar nuestro editorial: Trabajadores por días, horas o jornada incompleta: prestaciones y cotización a seguridad social).
Nivel de riesgo
Lo que muchas personas desconocen de las pensiones es el tipo de fondo en el que se encuentran; existen fondos para aportantes conservadores en el que el nivel de riesgo es bajo y la rentabilidad moderada, para moderados en el que se maneja un nivel de riesgo y rentabilidad medio, y uno de mayor riesgo para quienes quieran mayores rendimientos. Se recomienda que si es una persona joven esté en un fondo de mayor riesgo y a medida que avance en edad pase a moderado, y por último a un nivel de riesgo bajo. Averigüe con su fondo de pensiones sobre estas modalidades y en cuál se encuentra.
No está solo en este aporte
Si usted es empleado tenga presente que del 16 % que se debe aportar a pensión usted asume un 4 % y el empleador un 12 %, lo cual quiere decir que cada que le realizan un descuento el empleador asume la mayor parte y que todo esto estaría siendo acumulado para su futuro (le recomendamos revisar el editorial ¿Cuánto le cuesta a un empleador la contratación de un trabajador que devengue el salario mínimo?).
Personas con menores ingresos
El Gobierno ha generado el programa de “Subsidio al Aporte en Pensión de Colombia Mayor”, en el que otorga un auxilio a las personas que no cuentan con ingresos suficientes para cotizar el 100 % de pensión. A este beneficio pueden acceder madres sustitutas, discapacitados, trabajadores independientes rurales y urbanos (le invitamos a revisar el editorial Subsidio al aporte en pensión: grupos poblacionales y requisitos a cumplir para solicitarlo). Por otra parte, el programa BEPS de Colpensiones también expone otros beneficios para quienes no están incluidos en el régimen contributivo.
Aportes voluntarios
No se quede con la limitante de aportar solo lo estipulado por el Gobierno. Usted puede realizar aportes voluntarios que incrementen la base de su pensión y de los beneficios que recibirá a futuro.
Material relacionado:
- [Análisis] Trabajadores por días, horas o jornada incompleta: prestaciones y cotización a seguridad social
- [Análisis] Beneficios económicos periódicos –BEPS– como parte de su planeación financiera para la vejez
- [Análisis] Aportes al sistema de seguridad social por un rentista de capital

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ