Gobierno reglamentó la modernización y reestructuración de la «nueva» Dian
- Publicado: 1 enero, 2021
Tres decretos expedidos por el Gobierno dan un espaldarazo al proceso de modernización de la entidad.
Se debe modificar la estructura organizacional y optimizar el modelo de gobernanza institucional.
Se busca potencializar el modelo de gestión de talento humano y los procesos de gestión tributaria.
El 23 de diciembre de 2020, el director de la Dian, José Andrés Romero, anunció en su cuenta oficial de Twitter que la entidad estaba dando un paso más hacia su modernización.
A través de los Decretos 1742, 1743 y 1744 de 2020, se implementa y reglamenta la modernización de la «nueva» Dian y la Policía Aduanera.
«La modernización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), será un éxito y un referente», escribió Romero.
El Decreto 1742 indica lo siguiente:
«Se hace necesario modificar la estructura organizacional de la Dian transformándola en un modelo gerencial sólido, con el fin de optimizar el modelo de gobernanza institucional para el fortalecimiento de la planificación estratégica y la gestión territorial de la Entidad facilitando una interacción eficiente entre el nivel central y el nivel local».
El rediseño de la entidad tiene como objetivos potencializar el modelo de gestión del talento humano; los procesos de gestión tributaria y aduanera para el aumento de su eficiencia en términos de mayor recaudo y gestión del riesgo; y mejorar la gestión tecnológica, los datos y la seguridad de la información para la toma de decisiones.
Por su parte, el Decreto 1743 enfatiza la necesidad de fijar las remuneraciones para los empleos que no tienen grado de remuneración, las cuales se actualizarán anualmente en el mismo porcentaje que se señale para los demás empleos de la Dian.
Avanzar en la implementación del plan de modernización de la Dian
El Consejo Privado de Competitividad –CPC–, en su Informe nacional de competitividad 2020-2021, entrega una serie de recomendaciones para que la Dian cumpla con su expectativas de recaudo y combata la evasión y elusión tributaria.
Un requisito fundamental para reducir la evasión y la elusión en el país es contar con una administración tributaria eficiente, por lo que la Dian se encuentra adelantando su plan de modernización tecnológica y del recurso humano a través de la creación del Fondo Dian para Colombia, que por ahora cuenta con recursos de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo por 250 millones de dólares y una contrapartida de cerca de 100.000 millones de pesos en vigencias futuras.
El plan de modernización consta de tres componentes:
- Mejorar la organización institucional y del recurso humano.
- Optimizar los procesos de control y cumplimiento tributario y aduanero.
- Mejorar las plataformas tecnológicas, datos y seguridad de la información de la entidad.
La idea es que con el plan de modernización se incrementarán los ingresos tributarios en un porcentaje del 14,2 % durante el primer año de implementación. Al cabo de cinco años, cuando se complete el programa, esta relación sería de 14,7 %.
El CPC recomienda agilizar el proceso de implementación de este plan de modernización, de manera que sea posible materializar los potenciales beneficios sobre el recaudo y así contar con una administración tributaria moderna y eficiente.
«Los recursos adicionales que logren recaudarse por reducciones en la evasión y elusión gracias a la modernización de la Dian son fundamentales ante el impacto que tendrá sobre las finanzas públicas la crisis económica por el COVID-19», indica el CPC.
Acuerdo con sindicatos de la Dian
La Dian también dio a conocer que, junto a las organizaciones sindicales Sedian, Sihtac, Unitradian y Sinatradian, se lograron acuerdos dentro del proceso de negociación que permitirán este año a los funcionarios de la entidad acceder a más y mejores planes de bienestar laboral como capacitaciones y condiciones de espacio laboral, así como una mayor armonía y trabajo en equipo con las organizaciones sindicales.
Material relacionado
- [Análisis] Recomendaciones para que la Dian fortalezca su tarea de recaudo y combata con éxito la evasión
- [Análisis] Una Dian débil es el mejor aliado para quienes no quieren pagar impuestos o los evaden
- [Análisis] ¿Cómo va el revolcón tecnológico y de reorganización de la Dian?
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ