La contabilidad es una herramienta de gestión y control de suma importancia en las organizaciones; llevarla de forma adecuada facilita el conocimiento de la entidad y la realización periódica de radiografías financieras útiles para la toma de decisiones.
Fecha de publicación:
22 de julio de 2015
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
La contabilidad es una herramienta de gestión y control de suma importancia en las organizaciones; llevarla de forma adecuada facilita el conocimiento de la entidad y la realización periódica de radiografías financieras útiles para la toma de decisiones.
Llevar contabilidad es oportuno porque:
Según el artículo 15 de la Constitución Política Nacional se podrá exigir la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados en los términos que señale la ley, cuando se considere pertinente para efectos tributarios, judiciales, y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado.
Una contabilidad debidamente gestionada permite reportar en forma unificada los costos incurridos, las deducciones que se deriven de la operación y los ingresos obtenidos de la misma.
Facilita el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Permite la obtención de información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
Permite contar con antecedentes para la proyección financiera, el estudio de impacto y la exploración de nuevos nichos de mercado.
En procesos tributarios es un medio idóneo y eficaz de comprobación.
Aporta seguridad para cada uno de los socios, sobre la configuración patrimonial de la compañía, y la posibilidad de auditoría de ingresos, costos y gastos de las operaciones realizadas en el curso normal de la organización.
¿Cómo llevar contabilidad en Colombia?
Desde el 2009 Colombia inició un proceso de convergencia a normas internacionales de información financiera; toda compañía que lleve contabilidad deberá ubicarse, en primera instancia, en uno de los tres grupos creados en el proceso de convergencia y, posteriormente, explorar el correspondiente marco normativo y sus modificaciones para decantar las partes de la norma, aplicables al tipo de negocio en particular.