Actualícese.com

Impuesto diferido: circunstancias que lo originan

Antes de proceder a realizar el cálculo del impuesto diferido debe tenerse en cuenta, pensando en su origen, que este surge por las diferencias en los saldos de activos y pasivos que se generan por requerimientos contables y fiscales; y las posibles respuestas a la pregunta sobre las implicaciones de no ejecutar dicho cálculo.

Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2017
Impuesto diferido: circunstancias que lo originan
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Antes de proceder a realizar el cálculo del impuesto diferido debe tenerse en cuenta, pensando en su origen, que este surge por las diferencias en los saldos de activos y pasivos que se generan por requerimientos contables y fiscales; y las posibles respuestas a la pregunta sobre las implicaciones de no ejecutar dicho cálculo.

El cálculo del impuesto diferido tiene su origen en el impuesto a las ganancias: para la determinación del impuesto a las ganancias la norma fiscal tiene un tratamiento diferente al que tiene la contabilidad respecto a la determinación de la utilidad, puesto que la contabilidad maneja un método de causación (acumulación o devengo) y la norma fiscal maneja una mezcla del método de causación y el método de caja, estos cálculos dan origen a una serie de diferencias que originan el impuesto diferido.

Dado que la contabilidad y las normas fiscales hablan idiomas distintos y tienen objetivos distintos, es apenas lógico que las ganancias que se presentan en los estados financieros sean diferentes de las que se presentan en las declaraciones tributarias; por todo lo mencionado anteriormente, las ganancias pueden aparecer en unos períodos para efectos contables y en otros para efectos fiscales.

En los estados financieros se encuentran unas partidas que permiten identificar diferencias en activos y pasivos (diferencias temporarias), o entre los registros contables de gastos y las deducciones permitidas bajo norma fiscal (diferencias permanentes); identificando las diferencias temporarias se puede asociar el impuesto en el período en el cual se presenta la ganancia, de lo contrario se presentaría un problema de asociación de ingresos y gastos.

Ahora bien, al hablar de las diferencias, es preciso decir que antes las temporales se percibían y depuraban en el estado de resultados año por año y luego en cada período se acumulaban en el estado de situación financiera, mientras que ahora, con la introducción de los nuevos marcos técnicos normativos, se habla de unas diferencias temporarias basadas en el análisis del estado de situación financiera que corresponden a valores contables y fiscales de los activos y pasivos.

Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede ingresar a nuestra transmisión en línea  Contratos de arrendamiento y su impacto en el impuesto diferido.